• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

UNAM crea Atlas de Enfermedades Infecciosas

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
16 agosto 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Un atlas es un libro que nos permite ubicar, sobre un mapa, parajes lejanos, paraísos exóticos o la mejor manera de ir de un punto A a un punto B, pero para el profesor Constantino González es algo más.

Se trata de una herramienta que nos muestra cómo se genera y disemina un contagio en un lugar preciso, en un momento determinado.

“Llamamos epidemiología espacial al estudio de las enfermedades y su relación con la geografía, pues los ciclos de transmisión de los patógenos están ligados a las características ambientales y a la biodiversidad de la zona, y se modifican o intensifican debido a factores tan diversos como la migración humana, cambios del uso de suelo, el deterioro ecológico, la explotación de recursos o el calentamiento global”, explica el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Bajo esta convicción, especialistas de diversas entidades de la UNAM (como el ICAyCC, el C3 o las facultades de Medicina y Veterinaria) trabajan en un atlas digital que mapea la distribución de las enfermedades infecciosas (EI) en México.

 

A detalle

Ofrece información sobre dengue, Zika, chikunguña, hantavirosis, fiebre del Nilo, Lyme, Chagas o leishmaniasis, con desglose a nivel de estados, municipios y áreas geoestadísticas básicas, “pero esto es sólo el principio, pues la meta es ir añadiendo padecimientos hasta abarcar el mayor número posible”.

Contar con un recurso así —plantea el biólogo— permite formularnos preguntas muy necesarias como, ¿qué contagios hay donde vivo?, ¿dónde se están dando las condiciones para un brote epidémico?, ¿qué enfermedades que creíamos exclusivas del extranjero están ya en el país?, o ¿dónde y cómo intervenir para frenar una epidemia en ciernes?

“Para esto y más sirve un proyecto de tales características”, asevera el académico, quien detalla que para acceder a esta plataforma basta con teclear https://epispecies.c3.unam.mx/ en la barra del navegador, interactuar con la herramienta y hacerle preguntas del estilo: ¿dónde se distribuye este patógeno?, ¿dónde hay casos de tal padecimiento?

Tags: atlasenfermedades infecciosas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

Siguiente Noticia

Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Más de 700 pacientes del Issste han recibido donaciones multiórgánicas
Noticias

Más de 700 pacientes del Issste han recibido donaciones multiórgánicas

27 septiembre 2023
IMSS-Bienestar garantiza protección a la salud
Noticias

IMSS-Bienestar garantiza protección a la salud

26 septiembre 2023
Issste fortalece prevención de enfermedades pulmonares
Noticias

Issste fortalece prevención de enfermedades pulmonares

25 septiembre 2023
Pide IMSS identificar síntomas de Alzheimer
Noticias

Pide IMSS identificar síntomas de Alzheimer

24 septiembre 2023
Construirán en tiempo récord 6 hospitales del Issste
Noticias

Construirán en tiempo récord 6 hospitales del Issste

23 septiembre 2023
Aprueban proyecto para expedir Ley de la Alimentación Adecuada
Noticias

Aprueban proyecto para expedir Ley de la Alimentación Adecuada

20 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños

Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.