En México, el cáncer infantil es considerado un problema de salud pública debido a que es la primera causa de muerte por enfermedad. Por ello, la UNAM y Fundación UNAM apoyan en su detección y a generar conciencia sobre la importancia de contar con un diagnóstico oportuno.
En ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, María Gloria Soldevila Melgarejo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas; y Marta Zapata Tarrés, académica del Posgrado de la Facultad de Medicina (FM), coincidieron en señalar que 50 por ciento de los casos se deben a Leucemia, un problema que afecta a los leucocitos en maduración.
Las investigadoras explicaron: se estima que cada año hay siete mil nuevos casos en el país. Por ello se requiere atención especial para reunir las herramientas científicas, tecnológicas y de diagnóstico para tratar a los infantes de manera eficiente.
En Estados Unidos o Europa, abundaron, la tasa de curación de las leucemias agudas es superior a 90 por ciento; sin embargo, hay países de América Latina, África o Asia en los cuales es menor a 50 por ciento.
Por esta razón, en sus metas para 2030, la Organización Mundial de la Salud prevé que se llegue, al menos, a una tasa de curación de 60 por ciento en el mundo, lo que significa un compromiso de las naciones y las organizaciones público-privadas para que aumente la tasa.
Uno de los problemas actuales, precisa Soldevila Melgarejo – responsable del Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (LabNalCit)- es que para localizar de forma precisa el tipo de células cancerosas que tienen los pacientes pediátricos se requiere un análisis especializado con equipo de última generación; sin embargo, una cantidad importante de esa población carece de acceso a este proceso por su alto costo.
Labor humana
Nosotros, en el Laboratorio, apoyamos a los menores de escasos recursos, sobre todo porque sabemos que no todos los hospitales – especialmente en provincia- tienen acceso a este monitoreo tanto para el diagnóstico como para el seguimiento del paciente durante la enfermedad, lo cual tiene efecto directo en la supervivencia. A partir de 2021 el LabNalCit y Fundación UNAM respaldan a familias de bajos ingresos para el diagnóstico oportuno, resalta.
Para esta labor se ofrecen pláticas a fin de difundir la importancia de detectarlo a tiempo y se colectan donaciones destinadas al pago de materiales. Las solicitudes de atención se reciben a través del sitio electrónico: labnalcit.org/labor-social.