• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Un nuevo virus letal similar al Ébola y que se contagia de persona a persona prende las alertas tras un brote en Bolivia

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 noviembre 2020
in Mundial, Noticias, Salubridad
3 min. lectura
0

Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. descubrieron que un virus mortal llamado Chapare, que lleva el mismo nombre de la provincia boliviana donde se registró por primera vez en 2004, se puede contagiar de persona a persona, algo que eleva la preocupación ante posibles futuros brotes.

Hasta ahora, los expertos solo sabían que este virus se transmite por el contacto con la orina o excrementos de ratas. Sin embargo, se investigó un pequeño brote ocasionado en el 2019, cuando se registraron cinco infecciones y tres fallecimientos, reflejando el elevado índice de letalidad.

Para la indagación, revelada ante la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), los especialistas estudiaron la línea de transmisión: un agricultor de arroz de 65 años posiblemente contrajo la enfermedad al estar en contacto con roedores, y luego contagió a los médicos que lo atendieron. En efecto, los entendidos determinaron que un doctor de 25 años que cuidó al paciente se enfermó a los nueve días, y lo mismo le ocurrió al gastroenterólogo que le hizo una endoscopia a su colega infectado. Como resultado, los tres fallecieron.

Asimismo, un técnico de ambulancia que le habría hecho una reanimación cardiopulmonar al paciente inicial, sumado a otro agricultor, también se contagiaron, pero sobrevivieron. Por otro lado, se detectó carga viral en el semen de un sobreviviente 168 días después del contagio, lo que abre la posibilidad de la transmisión sexual, aunque todavía deben avanzar los estudios.

Síntomas

Por lo pronto, no existe un tratamiento específico para las afecciones que genera el Chapare, más allá de los cuidados intensivos. Al igual que el Ébola, este arenavirus puede causar fiebre, dolor de cabeza, malestar en los abdominales, sarpullido, insuficiencia orgánica y hemorragias, potencialmente mortales.

En cuanto a los riesgos de propagarse una enfermedad en gran escala, en la actualidad se sabe que los roedores que transmiten el arenavirus son ratas de arroz pigmea, que habitan en Bolivia y otros países vecinos. Esta clase de virus son vulnerables al calor y los desinfectantes, por lo que se cree que una propagación global es poco probable.

Igualmente, temen que el Chapare haya estado circulando durante los últimos años en el país andino, y que los contagios hayan sido diagnosticados de forma errónea como casos de dengue, que solo se transmite por un tipo de mosquito, y no entre las personas.

Tags: arenavirusboliviachapareebola
ShareTweetPin
Noticia Anterior

No bastará la vacuna anti Covid-19, para detener a la pandemia: OMS

Siguiente Noticia

Pfizer dice que su vacuna contra COVID es 95% efectiva

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mamíferos, posible causa del Covid-19
Noticias

Mamíferos, posible causa del Covid-19

26 marzo 2023
Hay cinco tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad
Noticias

Hay cinco tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

25 marzo 2023
Para Patricia Lobeira el deporte es base del desarrollo.
Noticias

Resalta Patricia Lobeira importancia de referentes deportivos

24 marzo 2023
Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo
Mundial

Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo

24 marzo 2023
Registran más de 28 mil casos de tuberculosis en México
Salubridad

Registran más de 28 mil casos de tuberculosis en México

23 marzo 2023
No más huachicoleo de licencias médicas en el Issste
Noticias

No más huachicoleo de licencias médicas en el Issste

22 marzo 2023
Siguiente Noticia
Pfizer dice que su vacuna contra COVID es 95% efectiva

Pfizer dice que su vacuna contra COVID es 95% efectiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.