Ciudad de México 25 de agosto._ Trasplantan corazón a joven.
Eso sucedió gracias a una exitosa cirugía de trasplante de corazón, realizada en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León.
Un joven de 16 años que sufría una enfermedad cardiaca congénita ahora cuenta con un nuevo órgano que mejorará no sólo su esperanza, sino también su calidad de vida.
Se trata del primer trasplante de corazón de esta unidad médica en lo que va de 2021.
Ello, tras la recuperación de servicios diferidos por la emergencia sanitaria de COVID-19, informó el encargado del despacho de la Dirección de este hospital, doctor Guillermo Sahagún Sánchez.
El paciente receptor del órgano nació con una serie de defectos congénitos.
En el transcurso de su vida desarrolló una miocardiopatía restrictiva del ventrículo izquierdo.
Es un endurecimiento que impedía un adecuado llenado e insuficiente irrigación sanguínea, falla cardiaca que limitaba de manera importante su actividad física cotidiana.
PREOCUPACIÓN
De no recibir un trasplante de corazón, el joven corría el riesgo de padecer daño progresivo en sus órganos.
Incluso, llegar al punto de no responder al tratamiento, con una esperanza de vida no mayor a tres años, explicó el cirujano cardiovascular, doctor Héctor David Contreras Garza.
AVANCES
“El paciente va evolucionando bien”, informó Contreras Garza, y agregó que el menor seguirá en observación.
Todo será durante dos semanas para corroborar que su cuerpo aceptó el órgano.
“La enfermedad mortal cambia por una enfermedad que, aunque crónica, mejora mucho su condición de vida”, puntualizó.
El joven paciente ingresó a la lista de espera como candidato de trasplante el 30 de julio de este año.
Trasplantan corazón a joven que fue un éxito.
Se le habían practicado todos los estudios protocolarios y se analizó la compatibilidad del órgano, de acuerdo a diversas características, entre ellas, el grupo sanguíneo del donante y el receptor.
Al menos 20 personas, entre médicos cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos, intensivistas y personal de Enfermería, trabajaron por ocho horas en el procedimiento.
Todo para hacer posible que el nuevo corazón latiera en el joven de 16 años.