México 26 septiembre.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, hizo un llamado a combatir el tabaquismo, enemigo número uno de la salud pulmonar.
Está relacionado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de pulmón, a los que se suman las neumonías, padecimientos que se ubican entre las 10 primeras causas de enfermedad y muerte en México y el mundo.
En el marco del Día Mundial del Pulmón, el neumólogo Uriel Rumbo Nava, adscrito al Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” y miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, señaló:
“El oxígeno que inhalamos y que pasa a la sangre a través del pulmón es como el combustible y lo necesitan todos los órganos del cuerpo para funcionar de manera adecuada”.
Por ello, cuando el pulmón se daña por diversas enfermedades, puede haber falla orgánica múltiple en distintos grados, enfatizó.
Medidas de cuidado
Destacó que todos podemos cuidar la salud pulmonar y respiratoria, e hizo un llamado a reforzar medidas de autocuidado a las personas vulnerables, como aquellas que padecen un síndrome pulmonar pos-COVID y sobrevivieron a cuadro agudo, ya que su función pulmonar quedó disminuida.
A la población en general, el especialista del Issste e integrante de la Asociación Latinoamericana de Tórax recomendó llevar una alimentación saludable y balanceada, hacer ejercicio aeróbico como correr, trotar, andar en bicicleta o nadar, por lo menos 30 minutos cinco días a la semana.
Especialmente, sugirió evitar factores de riesgo tóxicos para el pulmón, llámese tabaquismo activo o pasivo, ambientes de alta contaminación ambiental y no exponerse a sustancias tóxicas que se desprenden de la combustión de la leña.