México 2 noviembre._ Desde el registro del primer caso, y hasta el 31 de octubre, se han confirmado en el país dos mil 901 contagios de viruela símica y ninguna defunción, refiere el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
El documento, disponible en viruela.salud.gob.mx, detalla que, durante el periodo referido, se identificaron cuatro mil 774 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales dos mil 901 fueron confirmados, 312 se encuentran en estudio y mil 561 han sido descartados mediante prueba de laboratorio, por lo que su enfermedad se debe a otro agente infeccioso.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informa que las 32 entidades federativas han notificado casos positivos: Ciudad de México, mil 725 contagios; Jalisco, 327; Estado de México, 295; Yucatán, 102; Quintana Roo, 85; Tabasco, 43; Puebla, 33; Nuevo León, 30; Chiapas, 29; Veracruz, 24; Baja California, 24; Querétaro, 20; Morelos, 17; Guanajuato, 17; y Sinaloa, 14.
Casos
Además, Chihuahua, 13; Hidalgo, 12; Coahuila, 12; Nayarit, 10; Tamaulipas, 10; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, ocho; Guerrero, ocho; Campeche, siete; Michoacán, siete; Tlaxcala, seis; Colima, cuatro; Sonora, cuatro; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, dos; Baja California Sur, uno y Durango, uno.
En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres en 98 por ciento, y el grupo etario 30 a 34 es el mayormente afectado con una tasa de incidencia de 7.6 por cada 100,000 habitantes, con 773 de los dos mil 901 casos confirmados. Mil 702 (58.7%) son personas que viven con VIH, siendo la comorbilidad más común; seguida de sífilis, hepatitis C y diabetes mellitus, entre otras.
Se identificaron seis defunciones: cinco hombres y una mujer. Se trató de personas que durante la atención médica tuvieron lesiones compatibles con viruela símica y que posterior a su estudio de laboratorio fueron confirmadas.