• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Romeritos, platillo navideño y nutritivo

Ligia Tuon por Ligia Tuon
21 diciembre 2020
in Consejos, Estilo de vida
2 min. lectura
0

En México, cuando llega la temporada navideña, es inevitable pensar en el tradicional platillo de los romeritos, hechos con la planta denominada romerito, romerillo o quelite salado, base de este plato que forma parte fundamental de las cenas de Nochebuena y Año Nuevo.

El romerito es un quelite, que de acuerdo con la Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) el término se deriva del náhuatl quilitl, interpretado como hierba comestible o verdura.

Actualmente, se puede entender como las hojas inmaduras, los tallos y las flores comestibles.

Los romeritos constituyen uno de los múltiples cultivos que se pueden encontrar en la milpa.

La mayor producción de quelites se da en temporadas de lluvias, cuando empieza el ciclo agrícola, pues el agua facilita su crecimiento.

La mayoría de los romeritos se producen en la Ciudad de México.

¿Qué nutrimentos te aporta?

Como todos los quelites, los romeritos son ricos en fibra, minerales (como el hierro y el potasio), y vitaminas (como A y C).

La vitamina C de las hojas promueve la mejor absorción del hierro que contienen.

Además, contiene sustancias bioactivas llamadas fitoquímicos como la clorofila que protegen nuestras células de la oxidación y del daño de nuestro ADN.

Por su riqueza nutrimental se recomienda consumir hojas verdes con frecuencia y los romeritos constituyen una excelente opción.

Además, con ello también recuperamos nuestra dieta tradicional, apoyamos al campo mexicano y a la economía local.

¿Cómo se comen?

A diferencia de otros quelites, los romeritos no se comen crudos. La forma más común de comerlos es en ‘revoltijo’, un platillo característico de la época navideña y la cuaresma, que los combina con mole, nopal y camarón.

Tags: méxicoplatillo navideñoromeritos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Alerta por nueva variante de coronavirus en Reino Unido

Siguiente Noticia

Al límite la ocupación hospitalaria en CDMX; alcanza 85%

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Comemos chile aunque nos cause dolor
Consejos

Comemos chile aunque nos cause dolor

15 marzo 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
"Zapopan Al Cubo" ya se encuentra activo en Jalisco.
Estilo de vida

“Zapopan Al Cubo”, un espacio para fomentar la cultura de la activación física

19 enero 2023
UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento
Estilo de vida

UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

10 enero 2023
Nutrióloga: recibe el próximo año sin resaca, culpa ni kilos extra
Consejos

Nutrióloga: recibe el próximo año sin resaca, culpa ni kilos extra

17 diciembre 2022
Consejos

22 octubre 2022
Siguiente Noticia
Al límite la ocupación hospitalaria en CDMX; alcanza 85%

Al límite la ocupación hospitalaria en CDMX; alcanza 85%

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.