Los tumores de próstata y de testículo se presentan en los extremos de la vida; el primero, en mayores de 60 años y el segundo entre los 18 y 35.
Por frecuencia, se ubican en los primeros cinco sitios de las patologías oncológicas, informó el responsable del Servicio de Urología del Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud, Omar Hernández León.
Mencionó que el cáncer de testículo no causa molestias en etapas iniciales, por lo que resulta fundamental la autoexploración mensual a partir de los 18 años para detectar cualquier protuberancia o inflamación en este órgano reproductor.
El diagnóstico oportuno y la valoración amplia permiten diseñar el tratamiento más adecuado, aunque la piedra angular contra este tipo de cáncer es la cirugía, la cual tiene hasta 95 por ciento de éxito en la eliminación del tumor.
Revisiones médicas
En entrevista, el especialista reiteró la importancia de que los hombres acudan a realizarse revisiones médicas para identificar de forma oportuna enfermedades crónicas como el cáncer.
Explicó que el cáncer de testículo se caracteriza por el crecimiento celular anormal en el testículo, que provoca aumento de volumen y endurecimiento, en la mayoría de los casos las personas no presentan otra sintomatología.