El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este miércoles que acepta la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios (MHRA) para autorizar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, la segunda que recibe el visto bueno en el país tras la de Pfizer y BioNTech.
El Ministerio de Sanidad británico ha indicado en un comunicado que la decisión “llega tras unos ensayos clínicos rigurosos y un análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos de la MHRA, que han concluido que la vacuna cumple sus estrictos estándares de seguridad, calidad y efectividad”.
Asimismo, ha agregado que el Comité Conjunto sobre Vacunaciones e Inmunización (JCVI) publicará sus consejos sobre los grupos prioritarios para la vacunación, al tiempo que ha destacado que el Servicio Nacional de Salud “tiene un plan de vacunación claro y décadas de experiencia con programas de vacunación a gran escala”.
De esta forma, ha incidido en que el NHS “ya ha vacunado a cientos de miles de pacientes con la vacuna de Pfizer y BioNTech y esta campaña continuará”. “Ahora el NHS pondrá sus extensos preparativos en acción para la inoculación de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca”, ha recalcado.
El Ministerio ha defendido además que durante la pandemia “ha estado siempre guiado por los últimos consejos científicos” y ha incidido en que “el JCVI ha recomendado que la prioridad se dé a todas las personas posibles en los grupos de riesgo para su primera dosis, en lugar de dar las dos requeridos en el menor periodo de tiempo posible”.
“Todo el mundo recibirá su segunda dosis y esto tendrá lugar durante las doce semanas posteriores a la primera. La segunda dosis completa el ciclo y es importante para una protección a más largo plazo”, ha recordado.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad británico ha hecho hincapié en que “con dos vacunas aprobadas, se podrá vacunar a un número mayor de personas que están en mayor riesgo, protegiéndolas de la enfermedad y reduciendo la mortalidad y las hospitalizaciones”.
“Para ayudar al éxito del programa de vacunación, es vital que todo el mundo siga jugando su papel, respetando las restricciones en su zona y recordando las manos, las cara y el espacio para poder suprimir este virus y permitir que el NHS haga su trabajo sin verse superado”, ha remachado.
Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha destacado que “verdaderamente es una noticia fantástica”, antes de agregar que “es un triunfo para la ciencia británica”. “Ahora avanzaremos para vacunar al mayor número de gente lo más rápido que sea posible”, ha añadido.
En esta línea se ha expresado el ministro de Sanidad, Matt Hancock, quien ha hablado de “un gran día para la ciencia británica apoyada por el Gobierno y el NHS”. “Hemos hecho una orden preliminar de cien millones de dosis y desde el lunes el NHS las desplegará según las necesidades clínicas, no la capacidad para pagar”, ha explicado.
“Estoy muy contento por poder terminar 2020 con un momento de esperanza. Siempre hemos sabido que una vacuna es el camino de salida de esta pandemia”, ha defendido Hankok en un vídeo publicado en su cuenta en la red social Twitter.