• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Recomiendan evitar golpes de calor en los trabajadores del campo

Roman Linares por Roman Linares
27 mayo 2025
in Noticias
1 min. lectura
0

Ante las altas temperaturas que registran en la mayor parte del territorio mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó para evitar golpes de calor en los trabajadores del campo y aquellas personas que laboran bajo la luz solar, tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y de colores claros, laborar en los horarios más frescos y utilizar sombreros o bandanas frías.

El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, informó que, en México, especialmente en las zonas del norte y noreste, las temperaturas en los campos pueden superar los 35 grados Celsius (°C) durante la temporada de calor, entre abril y septiembre. En áreas de invernaderos las temperaturas pueden superar los 40°C en verano, exposición que podría afectar aún más el rendimiento y la salud de los trabajadores.

El especialista del Seguro Social indicó que el calor extremo afecta la concentración y el desempeño de tareas físicas en el campo. A temperaturas superiores a los 32°C, los trabajadores son más propensos al agotamiento y al golpe de calor, lo que puede afectar su desempeño físico y aumentar accidentes laborales.

Reportó que estudios científicos han demostrado que la exposición prolongada al calor aumenta la fatiga, disminuye la capacidad de concentración y reduce la eficiencia en tareas como la siembra, cosecha y manejo de maquinaria agrícola. Esto también eleva el riesgo de cometer errores y sufrir lesiones, lo que reduce la eficiencia y la productividad.

Tags: calorcampo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hay que cuidar el riñón

Siguiente Noticia

Construirá nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Oaxaca

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Retiran a paciente de 58 años complejo tumor en zona cervical

14 junio 2025
Noticias

Avanza estrategia nacional para el control del dengue

13 junio 2025
Noticias

UNAM apoya campaña Adopta un Axolote

12 junio 2025
Noticias

Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca estrena sala de hemodinamia

11 junio 2025
Noticias

Estrategia nacional para reducir lesiones por siniestros viales

11 junio 2025
Noticias

Buscan control del tabaco y la nicotina

7 junio 2025
Siguiente Noticia

Construirá nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Oaxaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.