Especialistas del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud elaboran un protocolo de atención para preservar la fertilidad en adolescentes de ambos sexos que, debido a las terapias radicales para tratamiento de cáncer (radio y/o quimioterapia), pudiesen, durante su crecimiento, presentar infertilidad e incluso esterilidad. Como consecuencia, están imposibilitados para concebir en la vida adulta.
Este proyecto de oncofertilidad forma parte de la Clínica de Supervivientes del Cáncer del INP. Con el Modelo de Atención Integral del Paciente Oncológico (Maipo) es posible garantizar los derechos reproductivos a pacientes adolescentes que padecen cáncer.
El investigador en Ciencias Médicas en el INP, Francisco Javier Jiménez Trejo, explicó que los tratamientos de quimio y radioterapia alteran las células troncales gonadales o células madre, como las espermatogonias en hombres, y ovogonias en mujeres, lo que podría causar infertilidad o incluso esterilidad.
Oncofertilidad
El impulsor del proyecto explicó que la oncofertilidad es una reciente rama de las ciencias médicas. Se ha implementado en otros países para disminuir o eliminar efectos colaterales a través de la crioconservación y criopreservación de los órganos sexuales de ambos sexos (a nivel testicular y espermático en varones, y ovarios y óvulos en niñas y adolescentes). Eso, debido al efecto, algunas veces irreversible, de la radio y quimioterapia.
Detalló que, con la oncofertilidad, se aplican técnicas para criocongelar tejido ovárico y testicular para crioconservación y posterior reimplantación al supervivir y ser declarado el paciente libre de cáncer.
Así como los óvulos y espermatozoides para que sean utilizados en técnicas de reproducción asistida (por ejemplo, fertilización in vitro). Esto es para que, en caso de que la persona lo decida, pueda concebir.
Las y los adolescentes candidatos al procedimiento de oncofertilidad deben estar de acuerdo con recibir el tratamiento, tener la autorización de sus padres o personas responsables de su cuidado y haber sido diagnosticados con cáncer, o recibido terapias radicales causantes de infertilidad como tratamiento.