• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Presentan informe sobre violencia obstétrica en la CDMX

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
25 julio 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Académicas de la Universidad Iberoamericana, de los Departamentos de Psicología, Salud, Derecho, Estudios Internacionales, Economía y Espacios Curriculares de Inmersión Social, realizaron una investigación que se plasmó en el informe: “Caracterización de la violencia obstétrica en hospitales de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México: Un enfoque mixto e interdisciplinario”.

La violencia obstétrica se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente personal médico y de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio, lo cual constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México.

La Dra. Alma Polo, académica del Departamento de Psicología, enumeró, por ejemplo, el trato que se le da a la mujer, en operaciones innecesarias como cesáreas, episiotomías que no deben hacerse.

Anomalías

 

Asimismo, se detectaron “tactos vaginales muy frecuentes para enseñarle a los residentes cómo hacerlo y que para la mujer pueden ser invasivos, que a veces no les dan al bebé luego luego a las mamás y eso impide la lactancia y el vínculo».

También violencia verbal, violencia psicológica por parte de las y los doctores, por ejemplo decirles ‘ahorita sí gritas, pero qué tal cuándo estabas haciendo al bebé’, ‘aguántate’, ‘parir duele’, ‘no te estés quejando’, etcétera”.

Sin embargo, la Dra. Polo subraya que el informe no pretende acusar o denostar la labor del personal de salud, dado que estas violencias responden a una “estructura patriarcal que va más allá de los sistemas hospitalarios, los cuales, muchas veces, operan con carencias en insumos como anestesia y medicamentos”.

“Lo que hicimos como producto de la investigación son una serie de recomendaciones a corto, mediano y largo plazo para poder empezar a implementar cambios”, señala la académica.

Tags: cdmxhospitalesviolencia obstétrica
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Población debe conocer programas de salud

Siguiente Noticia

México aplica programa gratuito de eliminación de hepatitis C

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Más de 700 pacientes del Issste han recibido donaciones multiórgánicas
Noticias

Más de 700 pacientes del Issste han recibido donaciones multiórgánicas

27 septiembre 2023
IMSS-Bienestar garantiza protección a la salud
Noticias

IMSS-Bienestar garantiza protección a la salud

26 septiembre 2023
Issste fortalece prevención de enfermedades pulmonares
Noticias

Issste fortalece prevención de enfermedades pulmonares

25 septiembre 2023
Pide IMSS identificar síntomas de Alzheimer
Noticias

Pide IMSS identificar síntomas de Alzheimer

24 septiembre 2023
Construirán en tiempo récord 6 hospitales del Issste
Noticias

Construirán en tiempo récord 6 hospitales del Issste

23 septiembre 2023
Aprueban proyecto para expedir Ley de la Alimentación Adecuada
Noticias

Aprueban proyecto para expedir Ley de la Alimentación Adecuada

20 septiembre 2023
Siguiente Noticia
México aplica programa gratuito de eliminación de hepatitis C

México aplica programa gratuito de eliminación de hepatitis C

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.