Neu-connection, Verdura voladora, Paso a pasito, Blockos e Invasión jurásica son cinco nuevos videojuegos creados en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) del Instituto de Fisiología Celular (IFC), para ayudar no sólo a pacientes que han sufrido un evento vascular cerebral (EVC), sino también a pequeños con parálisis cerebral espástica unilateral.
Ana María Escalante Gonzalbo, investigadora del IFC y titular del LANR, explicó que estos nuevos videojuegos se suman a Topocrisis, Penal madness, Sandwichmanía y Charlie’s escape, que desde hace algunos meses prueban en colaboración con especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez y el Instituto Nacional de Pediatría (INP).
Rehabilitación de los pacientes
Al ofrecer la charla El cerebro fragmentado. Videojuegos para reconectarlo, la experta invitada por el Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras destacó que los juegos mencionados son inmersivos y compatibles con sistemas Kinect, Leap Motion y Nintendo Wii, entre otros, pero también ya se desarrollan dispositivos propios para ayudar en la rehabilitación de los pacientes.
“En Verdura voladora, la persona debe hacer movimientos de extensión y flexión del codo para supuestamente cosechar vegetales en una granja; en otros juegos se trabaja con el lado derecho o con el izquierdo del cerebro, pero hay un problema a veces con estos pacientes, que es el cruce de línea media; ahora con Neuconnection tenemos opuestos de la pantalla y el jugador debe jalar el axón de una neurona para unirlo con las dendritas que se encuentran en la esquina inferior opuesta”, detalló la científica.