• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Presenta Secretaría de Salud proyecto normativo sobre partería tradicional

Roman Linares por Roman Linares
8 septiembre 2022
in Comunidad
2 min. lectura
0

México 7 septiembre.- Es necesario un marco normativo de la partería tradicional en México para facilitar y brindar certidumbre a este oficio que forma parte del rescate de los saberes tradicionales de los pueblos originarios, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que se prevé que el proyecto de norma específica sobre partería tradicional esté listo este año, con el propósito de reconocer las capacidades profesionales de las mujeres que la practican.

López-Gatell Ramírez explicó que la nueva norma garantizará las condiciones necesarias para que la práctica de la partería sea segura para todas las personas involucradas; que exista protección y certeza jurídica en este oficio ancestral “tan benéfico, tan enriquecedor”, subrayó.

Proteger la partería

Este proyecto no se contrapone con ninguna normatividad o reglamento, ya que en México el marco jurídico en la materia es insuficiente para proteger y promover la partería. Incluso, en las últimas tres o cuatro décadas ha disminuido esta práctica y se ha privilegiado la visión tecnocrática del parto.

La nueva normatividad está enfocada en reconocer el legado de los pueblos originarios y dar prioridad a la atención de grupos sociales históricamente discriminados; “nuestro principio general por proteger primero a las personas desplazadas de la economía de la sociedad en forma muy extensa” y eliminar con ello brechas sociales de salud y de género, puntualizó el subsecretario López-Gatell.

Señaló en que la partería es un espacio íntimo de integración de la familia, porque involucra a los padres en el proceso del nacimiento, en un marco de respeto a la cultura y las tradiciones de las comunidades. Al mismo tiempo, permite proteger y defender los derechos reproductivos y de salud, que son los principios rectores de esta administración.

 

Tags: comunidadesculturapartería tradicionalSalud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Comunidad

Invitan a participar en 2ª Carrera por el Día Mundial del Sida

28 noviembre 2023
Comunidad

Lanzan plan de atención de la cuenca del río Alto Atoyac

3 octubre 2023
Comunidad

Disminuyó la tasa de incidencia de decesos por suicidio

7 septiembre 2023
Atienden a 1,700 mujeres con programa Micaela contra cáncer cervicouterino
Comunidad

Atienden a 1,700 mujeres con programa Micaela contra cáncer cervicouterino

9 agosto 2023
Comunidad

Presentan ruta de atención a la violencia de género

3 agosto 2023
Población debe conocer programas de salud
Comunidad

Población debe conocer programas de salud

24 julio 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.