México 7 septiembre.- Es necesario un marco normativo de la partería tradicional en México para facilitar y brindar certidumbre a este oficio que forma parte del rescate de los saberes tradicionales de los pueblos originarios, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que se prevé que el proyecto de norma específica sobre partería tradicional esté listo este año, con el propósito de reconocer las capacidades profesionales de las mujeres que la practican.
López-Gatell Ramírez explicó que la nueva norma garantizará las condiciones necesarias para que la práctica de la partería sea segura para todas las personas involucradas; que exista protección y certeza jurídica en este oficio ancestral “tan benéfico, tan enriquecedor”, subrayó.
Proteger la partería
Este proyecto no se contrapone con ninguna normatividad o reglamento, ya que en México el marco jurídico en la materia es insuficiente para proteger y promover la partería. Incluso, en las últimas tres o cuatro décadas ha disminuido esta práctica y se ha privilegiado la visión tecnocrática del parto.
La nueva normatividad está enfocada en reconocer el legado de los pueblos originarios y dar prioridad a la atención de grupos sociales históricamente discriminados; “nuestro principio general por proteger primero a las personas desplazadas de la economía de la sociedad en forma muy extensa” y eliminar con ello brechas sociales de salud y de género, puntualizó el subsecretario López-Gatell.
Señaló en que la partería es un espacio íntimo de integración de la familia, porque involucra a los padres en el proceso del nacimiento, en un marco de respeto a la cultura y las tradiciones de las comunidades. Al mismo tiempo, permite proteger y defender los derechos reproductivos y de salud, que son los principios rectores de esta administración.