Promover la detección temprana y oportuna de enfermedades asintomáticas o silenciosas que causan daños irreparables a la salud y discapacidad, como el glaucoma, es una política prioritaria del nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que impulsa el director general, Pedro Zenteno Santaella.
A propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora hoy 12 de marzo, la oftalmóloga con alta especialidad en esta patología, del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Adriana Itzel Guerrero Moreno, informó que el glaucoma es una neuropatía óptica, crónica, progresiva, y suele ser bilateral; afecta al nervio óptico de forma estructural y funcional. Además, es causante de baja visión y, en etapas avanzadas, ceguera total.
“Esta enfermedad nos puede afectar absolutamente a todos, simplemente por la raza y los altos índices de hipertensión, diabetes y factores hereditarios que tiene nuestra población.”
Ceguera
Cabe destacar que el glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible en México y en el mundo. Datos del Informe Financiero y Actuarial (IFA) del Issste 2022 https://bit.ly/3J7NLNx revelan que el organismo en el curso de un año atendió un millón 48 mil 700 pacientes con diabetes y un millón 271 mil 492 con hipertensión arterial, en personas mayores de 20 años, lo que equivale a una prevalencia de estos padecimientos en población derechohabiente de 9.8 por ciento y 11.9 por ciento, respectivamente. De esa magnitud es este factor de riesgo para glaucoma, acotó Guerrero Moreno.
Fuentes de la Secretaría de Salud federal https://bit.ly/3L5n7aO estiman que en nuestro país 1.5 millones de personas viven con esta enfermedad y 50 por ciento de ellas ignora que la padece debido a que no presenta síntomas perceptibles.