Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a madres y padres llevar a sus hijas e hijos a revisión médica de niño sano de manera periódica.
Ante cualquier sospecha de cáncer infantil acudir de manera inmediata a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde un diagnóstico y tratamiento oportuno permitirá mejorar las posibilidades de supervivencia.
El doctor Enrique López indicó que la supervivencia en esta patología se ha incrementado en las últimas décadas, debido a los avances en el tratamiento multidisciplinario.
Sin embargo resaltó la importancia de que madres y padres mantengan una constante vigilancia de las niñas y los niños ante cualquier síntoma de enfermedad oncológica.
Indicadores
Explicó que algunos de los indicadores de alerta de cáncer en las y los menores son: pupila blanca en ojos, aumento en tamaño de los ganglios del cuello y masas tumorales en abdomen con consistencia firme y dura. Éstas se pueden encontrar en los flancos, indicativo de tumores renales o en abdomen superior, por tumores del hígado.
En abdomen inferior, es causa de tumores de vejiga u ovarios. Además, en los niños se deben revisar los testículos para descartar anomalías.
El especialista del IMSS subrayó que todo aumento de volumen en cualquier región del cuerpo u órgano, sin características inflamatorias, es sospechoso de cáncer. Así como el dolor óseo y el incremento de volumen.
Por ello, es importante la vigilancia de las madres y los padres ante posibles síntomas, los cuales serán elementos para la detección oportuna por el personal de salud de primer contacto.
Afirmó que el Seguro Social cuenta con los tratamientos, equipos multidisciplinarios constantemente capacitados y 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), en donde se asegura una atención oportuna y de calidad.