• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Pese a pandemia hay abasto de frutas de temporada en México

Ligia Tuon por Ligia Tuon
23 diciembre 2020
in Estilo de vida
2 min. lectura
0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el trabajo y esfuerzo de los productores agrícolas hace posible que para este periodo decembrino haya una disponibilidad y variedad de frutas de la temporada: naranja, manzana, guayaba, tejocote, tamarindo, jamaica, caña, cacahuate, jícama y uva, con lo que se garantiza su abasto en el país.

Precisó que, a pesar de la emergencia sanitaria, las cadenas de proveeduría siguen funcionando al ser los alimentos una actividad esencial.

Exhortó a la población a adquirir sus productos con sana distancia, acorde con las medidas de las autoridades federal y local.

Detalló que, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el reporte de avance de producción al 30 de noviembre de este año refiere que el de la naranja es de 319 mil 652 hectáreas cosechadas, con un total de cuatro millones 403 mil 119 toneladas del fruto; manzana, 57 mil 244 hectáreas y una producción de 746 mil 216 toneladas, y guayaba, 20 mil 110 hectáreas, con 277 mil 307 toneladas.

Agricultura precisó que en las siguientes frutas se tiene la referencia de producción del año pasado, cifra que prácticamente no presenta variación con lo previsto para el 2020: en tejocote se plantaron 912 hectáreas y se han cultivado 843 hectáreas, con una producción obtenida de cuatro mil 894 toneladas y se estima cerrar 2020 con cinco mil 201 toneladas, Puebla es el principal productor al sembrar 863 hectáreas y lleva cosechadas 825 hectáreas y cuatro mil 841 toneladas obtenidas, se estima cerrar en cinco mil 26 toneladas.

Respecto a tamarindo, se registraron ocho mil 729 hectáreas, con una producción de 47 mil 960 toneladas, donde las principales entidades son: Jalisco, que cultivó tres mil 974 hectáreas y produjo 22 mil 252 toneladas; Colima, mil 861 hectáreas y 11 mil 439 toneladas; Guerrero, mil 399 hectáreas y siete mil 619 toneladas, y Michoacán, mil 32 hectáreas y cuatro mil 471 toneladas.

En jamaica, se sembraron 18 mil 400 hectáreas, con una cosecha de siete mil 890 toneladas, ocupando el estado de Guerrero el primer lugar, con el cultivo de 14 mil 295 hectáreas y una producción de cinco mil 810 toneladas.

Otras entidades productoras de la flor son Michoacán, con mil 526 hectáreas cosechadas, con una producción de 884 toneladas; Oaxaca cosechó mil 457 hectáreas, con una producción de 508 toneladas, y Puebla, 478 hectáreas sembradas, de las cuales se ha cosechado 451 con una producción de 292 toneladas, entre otros.

Para caña de fruta son cuatro mil 380 hectáreas plantadas y, a noviembre de 2020, se tiene una producción de 296 mil 489 toneladas y el estimado de cierre es por 324 mil 606 toneladas; cacahuate, 52 mil 603 hectáreas y 91 mil 109 toneladas, y jícama, seis mil 819 hectáreas y 205 mil 532 toneladas.

En el caso de uva, el avance de cultivo a noviembre de 2020, es con 39 mil 245 hectáreas plantadas, y una producción de 467 mil 250 toneladas.

Tags: abastofrutasméxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Llega vuelo con vacunas de Pfizer a México

Siguiente Noticia

Aumentan medidas de seguridad contra Covid- 19 en Azcapotzalco

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
"Zapopan Al Cubo" ya se encuentra activo en Jalisco.
Estilo de vida

“Zapopan Al Cubo”, un espacio para fomentar la cultura de la activación física

19 enero 2023
UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento
Estilo de vida

UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

10 enero 2023
enfermedades
Estilo de vida

7 octubre 2022
Estilo de vida

20 mayo 2022
Estilo de vida

23 marzo 2022
Siguiente Noticia
Aumentan medidas de seguridad contra Covid- 19 en Azcapotzalco

Aumentan medidas de seguridad contra Covid- 19 en Azcapotzalco

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.