• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Oxford: insomnio aumenta la posibilidad de contraer COVID-19

Redacción por Redacción
7 marzo 2022
in Salud
2 min. lectura
0

México 7 marzo._ El insomnio es una patología muy frecuente en la población general. Se estima que de entre el 10 al 15 % de los adultos padece insomnio crónico y que un 25 a 35 % ha sufrido un insomnio ocasional o transitorio en situaciones estresantes, según datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El insomnio es un trastorno del sueño consistente en la imposibilidad para iniciar o mantener el sueño, o de conseguir una duración y calidad de sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal. Hace tiempo que los trastornos del sueño se han asociado a la disminución del rendimiento laboral y el incremento de la tasa de accidentes de automóvil, y una mayor propensión a padecer enfermedades médicas.

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente, tanto en medicina general como en psiquiatría. Más del 50% de los pacientes de atención primaria se quejan de insomnio si se les pregunta por el sueño, pero sólo el 30% lo mencionan a su médico de cabecera por iniciativa propia.

Con tratamiento

Sólo el 5% acuden al médico con el objeto principal de recibir tratamiento para este problema. Se estima que de un 10% a un 15 % de la población adulta padece insomnio crónico, según Infobae.

Ahora un grupo de especialistas del Departamento de Neurociencias Clínicas de Nuffield de la Universidad de Oxford detectaron que las tasas de infección viral respiratoria a menudo se ven exacerbadas por la privación del sueño y la dispersión del ritmo circadiano (SRCD), según el documento publicado en la plataforma de preimpresión Biorxiv.

En particular, los trabajadores por turnos tienen más probabilidades de experimentar SRCD, lo que los predispone a un mayor riesgo de infecciones virales respiratorias. Los estudios sobre el SARS-CoV-2 han proporcionado evidencia de los vínculos entre el trabajo por turnos que causa el dispersión del ritmo circadiano y el riesgo de contraer COVID-19.

Tags: covidinsomnioomssueño
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Implementan la estrategia “Código Delirium”
Salud

Implementan la estrategia “Código Delirium”

23 marzo 2023
Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño
Salud

Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño

19 marzo 2023
Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis
Salud

Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis

1 marzo 2023
enfermedades raras
Salud

Issste ofrece terapias a pacientes con enfermedades raras

28 febrero 2023
El condón es uno de los anticonceptivos más populares.
Salud

Usan condón en primera relación 83% hombres y 70% mujeres

18 febrero 2023
0.5% de la población mundial padece el síndrome de Asperger
Salud

0.5% de la población mundial padece el síndrome de Asperger

16 febrero 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.