• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Opioides pueden ayudar en los cuidados paliativos

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
10 enero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

México 9 enero._ Los opioides utilizados como pilar del tratamiento del dolor, pueden ser medicamentos imprescindibles en los cuidados paliativos.

Sin embargo, también son responsables del 70 por ciento de las muertes relacionadas con el consumo de drogas en el mundo.

A partir del siglo XVI a.C el opio fue considerado por algunas civilizaciones como un remedio casero contra las cefaleas o como sustancia psicotrópica, fue una de las principales mercancías legales con un valor sociocultural, pero con el colonialismo británico su comercio se expandió y los avances científicos permitieron el desarrollo de sustancias más potentes y vías de administración eficientes.

Actualmente, sus derivados se han convertido en tema de salud pública en casi todo el mundo. Con el objetivo de proporcionar a los investigadores y profesionales de la salud una mayor comprensión sobre sus efectos y mecanismos de acción para hacer frente al problema de adicción a estas sustancias, fue publicado el libro Opioids Pharmacology, Abuse, and Addiction (Springer, 2022), editado por Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur y quien también participó como autora en siete capítulos.

Estudio de estas sustancias

En el libro participan 28 autores de diversas instituciones dedicadas al estudio de estas sustancias y presenta una descripción general de aspectos sociales y farmacológicos sobre los efectos de los opioides.

Contiene 16 capítulos divididos en dos secciones, una con temas sociales y la otra en torno al ámbito farmacológico.

La primera, titulada “Aspectos sociales del uso de opioides”, revisa la historia de su empleo desde las civilizaciones antiguas, la evolución de los conceptos asociados con los trastornos por consumo de sustancias, hasta la crisis actual.

En ella da voz a los usuarios a través de testimonios en primera persona, analiza los acuerdos internacionales existentes para el control de drogas y presenta intervenciones estructuradas para las personas con dependencia a opioides.

 

Tags: doloropioides
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cobertura de vacunación contra influenza alcanza 74.6%

Siguiente Noticia

UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Personas con síndrome de Down pueden vivir hasta 65 años
Noticias

Personas con síndrome de Down pueden vivir hasta 65 años

21 marzo 2023
Entrega Issste más de 17 mil equipos en 24 entidades
Noticias

Entrega Issste más de 17 mil equipos en 24 entidades

21 marzo 2023
Gripe aviar ha afectado a 6 millones de ejemplares en México
Noticias

Gripe aviar ha afectado a 6 millones de ejemplares en México

18 marzo 2023
Logran curar la leucemia avanzada en 18 pacientes
Noticias

Logran curar la leucemia avanzada en 18 pacientes

17 marzo 2023
Más espacios de "Zapopan al Cubo" inaugurados.
Noticias

Afinan autoridades municipales y República Sana espacios de “Zapopan al cubo”

16 marzo 2023
En China, bebé tenía el feto de su hermano en la cabeza
Noticias

En China, bebé tenía el feto de su hermano en la cabeza

16 marzo 2023
Siguiente Noticia
UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.