Ciudad de México 13 octubre._ La OMS recomendó que se administre una tercera dosis adicional de cualquiera de las vacunas anticovid homologadas por esta agencia de la ONU. Pueden ser Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinova. Se impondrán a personas “moderada o gravemente inmunodeprimidas”.
No se trata de una recomendación general de una tercera dosis. La institución sigue pidiendo una moratoria hasta fin de año para ese uso generalizado. Una medida que debería permitir hacer llegar el inmunizante a países donde los niveles de vacunación son todavía bajos.
“La recomendación que damos ahora es que las personas que son inmunodeprimidas reciban una dosis adicional”. Eso, para llevar su respuesta inmunitaria al nivel de protección necesario para impedir las formas graves de la enfermedad o el fallecimiento.
Así lo explicó la doctora Kate O’Brien, directora del Servicio de Vacunación de la OMS. Dijo que las personas inmunodeprimidas no participaron en los ensayos clínicos con los que se establecieron los protocolos de vacunación.
Mayor protección
Esta tercera dosis tendrá que ser inyectada “de uno a tres meses” después de la segunda, explicó la doctora O’Brien.
El mismo comité indicó que también habría que administrar una tercera dosis a personas mayores de 60 años vacunadas con los inmunizantes anticovid de las empresas chinas Sinovac y Sinopharm.
Esa tercera dosis puede ser de otra vacuna al del esquema original, precisó el Grupo Estratégico Consultivo de Expertos de la OMS.
Los expertos también recomendaron que la comunidad internacional se fije el objetivo de vacunar al 70% de la población mundial contra el coronavirus a mediados de 2022.
“Es un porcentaje mucho mayor del que pensábamos antes, pero dado el desarrollo de la pandemia y la disponibilidad de nuevas vacunas para grupos de edad más jóvenes, es un objetivo posible”, subrayó el presidente de SAGE.