• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

OCDE: México entre naciones con más problemas mentales

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
9 noviembre 2021
in Comunidad
2 min. lectura
0

Ciudad de México 8 noviembre._ La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que por la pandemia del Covid-19, en México se desencadenó una escalada de síntomas de depresión y ansiedad en la población muy graves. Con ello se convirtió en una de las naciones con más problemas mentales.

La OCDE señaló, con base en una encuesta que integra el informe “Mentes en forma, trabajos en forma”, que como resultado de la crisis sanitaria, la población de México es ahora la que mayores niveles de ansiedad reporta entre los países que la integran.

Se estima que el 50% de sus habitantes presentan dicho padecimiento, mientras que el año previo a la pandemia, dicha proporción era de 15%. En cuanto a la depresión, su prevalencia se multiplicó por nueve. Antes de la covid-19, alrededor de 3% de la población en México reportaba síntomas de esa enfermedad, ahora se encuentra en 27%, sólo detrás de Corea y Suecia, consigna la OCDE.

Derivado de una encuesta, el 45% de los consultados en México dijo estar de acuerdo con que “cualquier persona con antecedentes de salud mental debe ser excluida de los cargos públicos”.

Con ello, la proporción de personas en México que se dijo dispuesta a discriminar por padecimientos que afectan a la mitad de la población se ubica por arriba del 25% del promedio de la OCDE y de cualquiera de sus integrantes, como Colombia o Estados Unidos.

El informe “Mentes en forma, trabajos en forma”, recalca que la crisis de Covid-19 ha resultado en un fuerte aumento en los niveles de angustia mental.

Urge atención

“Una de las principales causas ha sido la interrupción de la educación y el trabajo”, por lo que se requiere invertir más en salud mental y dar apoyos específicos para los jóvenes y quienes perdieron su empleo o parte de sus ingresos, acota.

El documento revela que las intervenciones de salud mental en los países de la OCDE suelen llegar «demasiado tarde para las personas con afecciones de salud mental»; esto pese a que los costos económicos de dicha negligencia representan más del 4.2% del producto interno bruto, y más de un tercio de esto se debe a las tasas de empleo más bajas y al impacto en la productividad de las personas.

Incluso, previo a la pandemia, las personas con problemas mentales tenían un 20% menos de probabilidades de tener empleo y se les pagaba un 17% menos que sus contrapartes sin problemas de salud mental, detalla el informe.

Fuente: Proceso

Tags: covidméxicoocdeproblemas mentalessalud mental
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Paneles solares
Comunidad

Paneles solares reducen contaminantes de los hogares

19 febrero 2023
Comunidad

11 septiembre 2022
Comunidad

8 septiembre 2022
Comunidad

6 septiembre 2022
Comunidad

31 agosto 2022
Comunidad

10 agosto 2022
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.