• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Muere el chef Yuri de Gortari

Ligia Tuon por Ligia Tuon
9 diciembre 2020
in Estilo de vida
2 min. lectura
0

El reconocido chef Yuri de Gortari, una de las figuras más importantes dentro de la gastronomía mexicana, murió este día a la edad de 69 años.

La noticia fue confirmada en redes sociales por la Escuela de Gastronomía Mexicana, institución fundada por Yuri. Hasta el momento se desconocen las causas de su fallecimiento.

“Gracias querido Yuri porque nos dejaste estar a tu lado, ser parte de tu vida y convertirnos en soldados que hombro a hombro luchamos por una misma convicción: amar a México y su gran patrimonio alimentario”, escribió la Escuela de Gastronomía en su cuenta de Facebook.

Yuri de Gortari, además de ser un chef destacado, fue promotor e investigador de la cocina y la cultura mexicana, cofundador de la Escuela de Gastronomía Mexicana, la única escuela especializada en cocina mexicana en el país.

El chef, fue conductor del programa En la Cocina Tradicional Mexicana, el cual formaba parte de la barra “Tu Cocina” de Canal 11.

De Gortari también tenía un canal de YouTube llamado “Cocina Identidad” donde compartía diversas recetas de la cocina mexicana.

Hace unos días, el reconocido chef Yuri de Gortari resaltó la importancia de apoyar a las cocineras tradicionales, de los mercados y del valor y sabidurías gastronómica que se encuentra en las abuelas y madres, esto durante una conferencia en el marco del décimo aniversario del nombramiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para la Cocina Tradicional Mexicana.

El también conductor del programa Tu Cocina del Canal Once, remarcó la importancia de las cocineras y su creatividad, además de tantos platillos que muchas personas desconocen, entre ellos investigadores y chefs, pero que forman parte de la herencia gastronómica.

El chef, que ha sido coautor de ocho libros, recordó con anécdotas la belleza de Zacatecas y sus momentos especiales, como recorrer sus calles a diferentes horas del día, lo que muestra aspectos diferentes para disfrutar, pasear por la ciudad en la mañana y luego al atardecer proporciona una experiencia diferente.

SUS FRASES

“Al pensar en las tradiciones y pensar en la gastronomía, yo digo que es importantísimo pensar que es preservación, no rescate de la cocina mexicana, porque la cocina mexicana no se ha perdido, ahí está viva y lo que tenemos que hacer todos los mexicanos que valoramos este nombramiento es seguir comiendo mexicano porque tenemos cosas maravillosas”, dijo.

“En una conferencia con investigadores de la ENAH les decía “y claro que voy a hablar de algo que ustedes seguramente no conocen”, porque había cocineros e investigadores, pero nadie dijo “yo sí conozco”: los orejones de calabaza. Los orejones de calabaza que me parecen algo maravilloso de la creatividad de las cocineras tradicionales para preservar el ingrediente a lo largo del año y así podríamos hablar de muchísimas otras cosas que tiene la comida tradicional de Zacatecas, pensar en su ate de membrillo maravilloso como pocos con una bien eches preciosa”, contó.

 

Tags: cocina mexicanayuri de gortari
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Urgen políticas para reducir mala nutrición en niños y adolescentes en México

Siguiente Noticia

El Reino Unido recomienda no poner la vacuna de Pfizer a pacientes con alergias severas

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
"Zapopan Al Cubo" ya se encuentra activo en Jalisco.
Estilo de vida

“Zapopan Al Cubo”, un espacio para fomentar la cultura de la activación física

19 enero 2023
UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento
Estilo de vida

UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

10 enero 2023
enfermedades
Estilo de vida

7 octubre 2022
Estilo de vida

20 mayo 2022
Estilo de vida

23 marzo 2022
Siguiente Noticia
El Reino Unido recomienda no poner la vacuna de Pfizer a pacientes con alergias severas

El Reino Unido recomienda no poner la vacuna de Pfizer a pacientes con alergias severas

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.