• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

IMSS apoya a personas con ansiedad

Redacción por Redacción
9 febrero 2022
in Salud
2 min. lectura
0

México 9 febrero._ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece terapias que se enfocan en el acompañamiento a pacientes con trastornos de ansiedad a causa de la pandemia de COVID-19, con el propósito de ayudarlos a adaptarse a la nueva realidad y tratar dicho fenómeno fisiológico mediante asesoramiento.

El psiquiatra Francisco Paredes Cruz, adscrito a la Coordinación de Evaluación de Salud en el Trabajo del Instituto en Estado de México Oriente, resaltó que este fenómeno limita la funcionalidad de la persona y le hace perder la capacidad de desarrollar sus actividades cotidianas.

“Se trata de identificar y buscar el apoyo del especialista en salud mental para poder tratar estos síntomas. Cuando tenemos la capacidad de poder identificar la emoción, es más fácil poder transmitir lo que tenemos, lo que sentimos y poder solicitar una ayuda más adecuada”, aseguró.

El psiquiatra Paredes Cruz explicó que estos trastornos pueden aparecer en cualquier edad y aunque se presentan debido a cambios en los estilos de vida, como problemas de pareja y económicos, pérdida del empleo, diferencias con los compañeros, acoso, exceso de trabajo, entre otros, predominan en los adultos en edad productiva.

Indicó que la ansiedad se manifiesta como una sensación de aprensión difusa, desagradable y vaga, la cual puede estar acompañada por sudoración, palpitaciones, opresión en el pecho y falta de aire, lo cual es confundido con afecciones cardiacas.

Síntomas

El médico especialista abundó que cuando los síntomas son intensos se presentan problemas de sueño, ausentismo o sólo asiste a checar en la empresa sin tener productividad laboral, lo que hace necesario acudir con el psiquiatra para recibir terapia farmacológica y recuperar la funcionalidad a través de ansiolíticos o medicamentos que regulan los neurotransmisores.

El doctor Paredes Cruz subrayó que los trastornos son manifestaciones emocionales factibles de tratar y de curar. “Muchas veces los pacientes en cuanto inician el tratamiento, después de un par de meses recuperan una funcionalidad muy cercana al 95 por ciento”.

Agregó que la ansiedad en los menores de edad se observa en condiciones muy estresantes para ellos, como la separación de los padres, regreso a clases o por cambios en la dinámica de la familia.

“Se pueden presentar alteraciones en la convivencia con padres y compañeros, en el sueño, terrores nocturnos, dejan de comer o incrementan el apetito; sudan sus manos y se muerden las uñas”, remarcó.

Tags: ansiedadimsspandemiatrastornos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Salud

Atienden la enfermedad de Parkinson con dispositivo

15 junio 2025
Salud

Promueven envejecimiento saludable

5 junio 2025
Salud

Reafirman atención integral a las personas que viven con VIH

5 junio 2025
Salud

Terapia inyectable podría reparar el corazón tras un ataque cardíaco

31 mayo 2025
22/06/2017 Aprende a estimular a tu bebé en tu propia casa.

primera idea que debemos tener como padres es que los niños en la etapa de 0 a 2 años tienen una predisposición muy positiva hacia el aprendizaje, puesto que la base con la que cuentan es prácticamente nula. Todo lo que les proporcionemos les va a aportar un desarrollo y una estimulación positiva. Se confirma con esto, una vez más, que son como esponjas, cuentan con una plasticidad cerebral tan grande que hace que sean capaces de aprender a ritmos que incluso a los adultos en ocasiones nos sorprenden.

SOCIEDAD
ISTOCK
Salud

Reconocen la labor de las y los psicólogos

21 mayo 2025
Salud

Consumo de cafeína en mujeres embarazadas no afecta al bebé

13 mayo 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.