El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la sexta ola de COVID-19 en México registra seis semanas consecutivas a la baja.
La ocupación hospitalaria es de 5 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica número seis de este 2023, se registraron dos fallecimientos como promedio diario.
“Esta sexta ola fue sustancialmente menor a las olas precedentes; fue una ola de menor intensidad por el efecto protector de las vacunas fundamentalmente”, subrayó.
Hoy en la #ConferenciaMatutina, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que en las últimas seis semanas se registra una disminución en contagios de #COVID19 a nivel nacional. #ElPulsoDeLaSalud pic.twitter.com/wuK4k9T67K
— SALUD México (@SSalud_mx) February 14, 2023
Recordó que, gracias a la amplia cobertura de vacunación en México, en el futuro los contagios causarán menos daño entre la población.
La inmunización contra COVID-19 tiene un progreso de 61 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años, de 91 por ciento en adultos de 18 años y más, y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años. La cobertura en personas de todas las edades es de 84 por ciento.
Cuarto año de pandemia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado el escenario de la COVID-19 y el futuro que nos depara. La OMS entiende que a medida que ingresamos al cuarto año de la pandemia, contamos con herramientas para salvar más vidas y una mejor comprensión de la dinámica del virus. Sin embargo, éste continúa evolucionando con nuevas variantes.
Los expertos creen que el virus ha llegado para quedarse y que, teniendo en cuenta que el brote más importante fue el de China hace unas semanas, “es crucial mantener la vigilancia para entender la intensidad de la circulación en todo el mundo porque seguimos viendo un alto número de muertes.
Entre 10.000 y 40.000 cada semana. Con más de 6,8 millones de fallecimientos en total, aunque podrían ser el triple”, afirma Maria Van Kerkhove, directora técnica, programa de emergencias sanitarias de la OMS.