El Gobierno de México recibió cuatro millones 530 mil 600 dosis de la vacuna contra COVID-19 Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.
A las 23:22 h del viernes 9 de febrero aterrizó en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México, la aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, procedente de La Habana.
El 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala.
La denominación distintiva es proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus SARS-CoV-2.
Su desarrollo estuvo a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Dosis
Con las dosis que llegaron, y desde el primer embarque del año que arribó al país el 26 de enero, México ha recibido siete millones 381 mil 800 vacunas envasadas Abdala.
En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Cofepris, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Los biológicos son suministrados a población que forma parte de los grupos objetivo de la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024.
La misma inició el 16 de octubre de 2023 y concluye el 31 de marzo de 2024.