El Modelo Mexicano de Salud Mental y Adicciones ha permitido desarrollar una red de servicios de atención integrada por 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, la instalación de 241 camas de hospitalización para pacientes con trastornos mentales en 115 hospitales generales y 34 hospitales psiquiátricos en todo el país.
Así lo informó el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, al presentar los avances en salud mental y adicciones en México, durante la “Reunión Nacional 2024, experiencia transformativa: celebrando los logros de la renovación en la salud mental y adicciones en México”.
Ante profesionales de la salud y los responsables estatales de salud mental y adicciones de las 32 entidades federativas, el titular de Conasama detalló que la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, ha llegado a más de 39 millones de personas a través de dos millones de actividades preventivas y comunitarias.
Se estableció el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, que reporta que, en 2023, de las personas usuarias de drogas que solicitaron atención, 49.1 por ciento fueron por consumo de metanfetaminas; 21.8 por ciento por alcohol y 13.3 por ciento por cannabis.
Dijo que actualmente se encuentra en proceso la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones que se elabora en coordinación con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).