• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

México capaz de desarollar su propia vacuna: Conacyt

Redacción por Redacción
17 diciembre 2020
in Noticias, Salubridad
3 min. lectura
0

México tiene la capacidad para desarrollar su propia vacuna de Covid-19, señaló la directora general del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces.

Por lo mismo, aseguró, desde hace meses el Conacyt está apoyando varios proyectos para el desarrollo de vacunas nacionales.

La pandemia de Covid-19 mostró las consecuencias del abandono neoliberal a la ciencia, sobre todo en temas de salud, alimentación y desarrollo de vacunas, por lo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha emprendido diversas acciones encaminadas a fortalecer las capacidades nacionales para que el país no dependa del extranjero en estos rubros prioritarios, dijo.

Asimismo, recordó que el Conacyt es el organismo señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 para llevar a cabo el Plan Nacional de Innovación, y señaló que el Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha instruido al Consejo para que coordine la investigación, diseño y fabricación de la vacuna mexicana para la Covid-19, siguiendo el mismo modelo de coordinación exitosa que se logró con los primeros ventiladores 100 % mexicanos, Ehécatl 4T y Gätsi.

“Esta proeza no sólo implica un gran ahorro, sino que permite recuperar la soberanía e independencia de México”, afirmó la Dra. Álvarez-Buylla.

También dijo que, con el financiamiento del Gobierno de México, será posible obtener patentes de Estado y adelantó que se está trabajando en un plan estratégico para la recuperación y modernización de la empresa pública Birmex. Recordó, además, que hasta la década de los años noventa, México era autosuficiente en vacunas.

MÁS APOYO A INVESTIGACIÓN

Al hablar del Informe General 2020 del Conacyt, la directora general del Conacyt señaló que, este año, el Consejo apoyó a más de 123,600 personas, entre becarios, catedráticos e investigadores adscritos al SNI. Detalló que se administraron 85,515 becas, distribuidas en diversas modalidades y dijo, además, que el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) coordina y valida un total de 2,435 posgrados en todo el territorio nacional. Sobre el SNI informó que, en 2021, contará con más de 35,600 miembros.

También destacó que el Conacyt publicó, ayer 15 de diciembre, una Convocatoria de Especialidades Médicas que beneficiará a más de 1,600 médicos e investigadores para que cursen estudios de posgrado en el extranjero.

Aclaró que este esfuerzo del Consejo ocurre en colaboración con la Secretaría de Salud, a través del INSABI.

Como prueba fehaciente del apoyo público a la investigación científica de frontera, la Dra. Álvarez-Buylla recordó que, desde que inició la nueva administración, el Conacyt ha destinado cerca de 1,600 millones de pesos a este rubro.

Sobre el Anteproyecto de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la Dra. Álvarez-Buylla destacó que se trata de una iniciativa ampliamente consensuada por la comunidad científica de México.

Recordó que, a lo largo de 2019 y 2020, se llevaron a cabo 287 foros de análisis y conversatorios en distintos estados de la República Mexicana, en donde participaron más de 35 mil personas y que, además, el Conacyt recibió 224 propuestas en la plataforma online de consulta puesta a disposición de las y los interesados.

La Dra. Álvarez-Buylla afirmó que el Conacyt cumplió con la obligación de entregar el Anteproyecto de ley al Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, mismo que fue aprobado, por unanimidad, por las y los miembros del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que encabeza el presidente y en donde participan secretarías de Estado; cámaras empresariales; la ANUIES; el Foro Consultivo Científico y Tecnológico; la UNAM; el IPN; el Cinvestav; la Rednacecyt; los CPI del Conacyt y distintas sociedades y academias científicas.

Finalmente, mencionó que el Anteproyecto de ley está ahora en manos del Ejecutivo Federal, quién le dará el curso correspondiente. “Será decisión del presidente de México la presentación de la Iniciativa ante el Congreso de la Unión para que se lleve a cabo el proceso legislativo”, concluyó.

Tags: conacytcovid 19vacuna mexicana
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Autorizan venta de pruebas caseras de COVID-19 sin receta en EEUU

Siguiente Noticia

FAO declara al 2021 "Año Internacional de las Frutas y Verduras"

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mamíferos, posible causa del Covid-19
Noticias

Mamíferos, posible causa del Covid-19

26 marzo 2023
Hay cinco tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad
Noticias

Hay cinco tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

25 marzo 2023
Para Patricia Lobeira el deporte es base del desarrollo.
Noticias

Resalta Patricia Lobeira importancia de referentes deportivos

24 marzo 2023
Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo
Mundial

Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo

24 marzo 2023
Registran más de 28 mil casos de tuberculosis en México
Salubridad

Registran más de 28 mil casos de tuberculosis en México

23 marzo 2023
No más huachicoleo de licencias médicas en el Issste
Noticias

No más huachicoleo de licencias médicas en el Issste

22 marzo 2023
Siguiente Noticia
FAO declara al 2021 «Año Internacional de las Frutas y Verduras»

FAO declara al 2021 "Año Internacional de las Frutas y Verduras"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.