El equipo Air Keepers (‘guardianes del aire’, en español), junto con profesores, administrativos y estudiantes, emprendieron acciones para hacer de la Facultad de Medicina (FM) la primera en toda la UNAM 100 por ciento libre de humo de tabaco.
Las más de siete mil sustancias químicas que se generan en la combustión de un cigarro afectan al fumador y contaminan el aire de las personas cercanas a él.
El objetivo es, por un lado, proteger a todas las personas de la facultad de las sustancias químicas emanadas por un cigarrillo y, por otro, concienciar a la comunidad sobre los beneficios de no fumar.
Ambiente limpio, pulmones limpios
El 5 de mayo arrancó la campaña Por una Facultad 100% Libre de Tabaco y Emisiones, dirigida por Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo, y apoyada por los Guardianes del Aire (jóvenes de la facultad interesados en limpiar su ambiente escolar de humo).
Adicciones
“Los Air Keepers recorremos las instalaciones para informar sobre las repercusiones de esta adicción y los beneficios de prevenirla”, explica Jorge Daniel Rojas Méndez, estudiante de la carrera Médico Cirujano.
Además, se invita a los miembros de la Facultad de Medicina a abstenerse de fumar en espacios interiores y exteriores del recinto; se prohíbe la exhibición de cajetillas de tabaco y su venta por unidad, así como la utilización de vapeadores, cigarrillos electrónicos o nuevos productos de tabaco calentado.
“Como escuela de medicina debemos desaconsejar su consumo y, por lo mismo, predicar con el ejemplo”, menciona Joselin Arreortúa Rodríguez, estudiante del segundo año.