El sector Salud garantiza el abasto de medicamentos oncológicos para lo que resta de esta administración y elabora el plan de compras para los primeros años del siguiente gobierno, afirmó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, en la reunión número 100 con madres y padres de niñas y niños con cáncer.
Durante el encuentro presencial celebrado en la Ciudad de México, anunció que, con la planificación anticipada de medicamentos para los próximos dos años, la siguiente administración podrá determinar fecha de adquisición para el sector Salud.
Mencionó que también se solicitaron órdenes de suministro de los fármacos a las entidades federativas para lo que resta de 2023, y a partir del 1º de enero de 2024 el IMSS-Bienestar se encargará del proceso.
Disponibilidad
Ferrer Aguilar aclaró que la transferencia de los servicios médicos de los estados a la federación, de ninguna forma afecta la continuidad de los tratamientos que reciben los pacientes oncológicos.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador nos instruyó a poner en marcha el modelo MAS-Bienestar, basado en los cuatros principios fundamentales que son: todos los médicos que incluye médicos especialistas, todos los medicamentos y los análisis, mejor infraestructura y equipamiento, y la justicia social para los trabajadores, que es la basificación y los salarios justos.”
La directora general del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Mercedes Macías Parra, resaltó que el cáncer es una enfermedad que requiere tratamiento oportuno y en este momento se dispone de los medicamentos.