Ciudad de México 27 de septiembre._ Llegan a México vacunas Sputnik V.
Este domingo, México recibió 900 mil vacunas envasadas Sputnik V (segundo componente) contra COVID-19.
Con ellas dicho laboratorio ha entregado seis millones 900 mil dosis.
Llegó a la Ciudad de México el décimo sexto embarque de esta farmacéutica en el vuelo EK9915, procedente de Moscú, Rusia, con escala en Zaragoza, España.
Llegan a México vacunas Sputnik V
México ha recibido 84 millones 696 mil 505 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Además, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.
Asimismo, el laboratorio Drugmex ha envasado siete millones 195 mil 410 dosis de CanSino Biologics.
Y el laboratorio Liomont 23 millones 055 mil 900 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 30 millones 251 mil 310 vacunas envasadas en el país.
Desde el 23 de diciembre, México ha tenido disponibles 114 millones 947 mil 815 biológicos en total.
Hasta hoy se han recibido 131 embarques en 145 vuelos.
70% DE POBLACIÓN VACUNADA
Por otra parte, la Secretaría de Salud informa que 63 millones 396 mil 136 personas han sido vacunadas contra COVID-19.
De ellas, 70 por ciento, es decir 44 millones 511 mil, cuenta con esquema completo, y 18 millones 885 mil 136 tienen al menos una dosis, que representan 30 por ciento.
Este sábado se aplicaron 291 mil 192 biológicos, para un total de 99 millones 186 mil 517 suministrados desde el 24 de diciembre.
Con ello 71 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis.
De acuerdo con el Informe Técnico Diario, con corte a las 21:00 h del 25 septiembre, 20 entidades federativas presentan avance de inmunización de 72 al 93 por ciento.
Ciudad de México y Querétaro han vacunado a nueve de cada 10 personas adultas.
Mientras que Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas reportan coberturas de entre 72 y 86 por ciento.