La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad alta por semana, para mejorar los niveles cardiorrespiratorios y reducir el riesgos de padecer hipertensión, accidente cardiovasculares, entre otros.
Y es que el coronavirus hasta el momento ha contagiado a más de un millón de personas en el mundo y se ha extendido a más de 180 países, por lo que el distanciamiento físico y social se ha convertido en una de las medidas para frenar su propagación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que la insuficiente actividad física, que es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, las personas que no hacen suficiente ejercicio físico presenta un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.
Aconseja realizar ejercicio en espacios pequeños y sin equipamiento durante el aislamiento, apoyándose en materiales en línea, gratuitos y accesibles.
La OMS menciona que la insuficiente actividad física es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, y para las personas que no hacen suficiente ejercicio físico representa un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.
Es por eso que la Organización Mundial de la Salud recomienda que durante el aislamiento por el coronavirus COVID-19 se realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, o 75 minutos de intensidad alta por semana para mejorar los niveles cardiorrespiratorios y reducir el riesgos de padecer hipertensión, accidentes cardiovasculares, entre otros.
- La OMS aconseja realizar ejercicio en espacios pequeños y sin equipamiento durante el aislamiento, apoyándose en materiales en línea, gratuitos y accesibles.
Medidas de higiene básicas ante COVID-19:
Aunado al ejercicio que recomienda la OMS, tampoco se deben olvidar las medidas de higiene básicas en esta cuarentena por el coronavirus COVID-19, como:
- El lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Estornudar usando un pañuelo desechable, o bien, usar el ángulo interno del brazo
- No tener contacto con personas que pudieran estar enfermas
- Mantener al menos un metro y medio de distancia con la gente.