El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, y los titulares de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Enrique Camargo Suárez, y de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, firmaron el Convenio de colaboración para el suministro de información de las personas reportadas como no localizadas o desaparecidas, el cual permite localizar a la población atendida en el área de urgencias del organismo.
Este acuerdo coloca al instituto a la vanguardia en este rubro, al compartir información en tiempo real de pacientes que son atendidos en los 112 hospitales del instituto, que brindan este servicio en todo el país, lo que evitará prolongar la búsqueda por parte de familiares e interesados, además de fortalecer la plataforma con información más acertada y efectiva a favor de la ciudadanía, señaló el titular del Issste.
En ese sentido, instruyó que a partir de hoy, 13 de enero de 2023, se ponga en operación el registro de las personas, sean o no derechohabientes del Issste, que sean atendidas en este servicio.
Intercambio de información
“Este convenio es muestra clara de que con voluntad, con un buen intercambio de información entre las dependencias y poniendo la tecnología al servicio de los mexicanos, se logran cosas en beneficio de la gente, pues con esta herramienta se brindará certeza a quienes estén buscado algún familiar si se encuentra en algún hospital del Issste.”
Con estas acciones, el Issste se coloca como punta de lanza para que otras instituciones puedan implementarla. Por eso, desde la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, agradecemos y valoramos la voluntad de colaboración, solidaridad y humanismo del instituto, no sólo con el gobierno de la ciudad, sino de manera central y comprometida con las personas cuyo paradero se desconoce y tienen derecho a ser buscadas, puntualizó Enrique Camargo Suárez.