México 2 noviembre._ Entre flores de cempasúchil, aroma de copal, velas, alimentos, y bebidas tradicionales, como arroz, mole, frijoles, maíz y atole el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) inició las actividades de Día de Muertos con una ofrenda monumental.
También con una puesta en escena montada con diversas canciones mexicanas, para promover la participación recreativa y cultural de las y los derechohabientes, en una de las celebraciones más importantes y únicas de México.
A través de la Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, a cargo de Yezmín Lehmann Mendoza, trabajadoras y trabajadores apreciaron la creatividad inspirada en la ofrenda 4, ubicada en la capital olmeca de La Venta, Tabasco, que representa una procesión mesoamericana, dominada por estatuillas de figuras humanas, en un conjunto arquitectónico de carácter mortuorio.
Con estas acciones, el Issste contribuye a mantener viva esta tradición entre la derechohabiencia como parte del derecho a la recreación y la cultura, ejes que forman parte de la estrategia del director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, de fortalecer las prestaciones que se entregan en el organismo.
Convivencia
La convivencia incluyó la presentación del grupo de teatro “Frederick, teatro sin palabras”, cuyos integrantes representaron diversos relatos alusivos a la cultura mexicana e interactuaron con trabajadores y derechohabientes que participaron en la apertura de las festividades de Día de Muertos.
La ofrenda monumental “Vida después de la muerte” permanece abierta hasta el 4 de noviembre en las oficinas centrales del Issste, ubicadas en avenida Jesús García Corona 140, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Consta de una pirámide diseñada con petates y piezas de cerámica.