México 26 diciembre._ Uno de los logros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), es la estrategia de jornadas para abatir el rezago quirúrgico no urgente que se acumuló debido a la pandemia de COVID-19.
En seis meses, de mayo a noviembre de 2022, se llevaron a cabo cuatro mil 201 cirugías en 43 centros hospitalarios a derechohabientes que requerían estas intervenciones para tratar diversos padecimientos, según consta en el informe de acciones que rindió el director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, ante integrantes de la Junta Directiva del organismo, durante la última sesión de trabajo de este año que se llevó a cabo el 8 de diciembre.
López Elizalde explicó que en la pandemia se priorizaron las cirugías de urgencias y la atención a pacientes con padecimientos que ponían en riesgo su vida; esta situación acrecentó el rezago de operaciones, acotó.
Agilizar servicios
“Este fenómeno también afectó la consulta de especialidades, donde teníamos un universo de casi 11 mil consultas diferidas. Y actualmente, con el restablecimiento de los servicios de consulta externa y el óptimo aprovechamiento de la consulta a distancia (telemedicina) hemos avanzado en más de 70 por ciento. Y continuaremos hasta alcanzar un flujo normal de los servicios”, indicó.
A través de las jornadas se trasladan cirujanos especialistas de la Ciudad de México a localidades apartadas de los estados para operar pacientes, quienes son previamente evaluados y seleccionados a través de telemedicina en colaboración con médicas y médicos tratantes, estatales y locales.
De esta manera se resuelven las patologías de los pacientes en sus lugares de residencia, se evitan traslados innecesarios a otras entidades y gastos de viáticos para enfermos y el familiar que los acompaña, además de agilizar los servicios y reducir el tiempo de espera.