La encefalitis es un grupo de enfermedades que afecta directamente las neuronas del cerebro humano, y cuando un grupo de éstas muere, causa daños funcionales irreparables.
Por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) promueve que la población conozca los síntomas y, ante sospecha, acuda de inmediato a servicios de urgencias para recibir tratamiento, evitar secuelas graves e incluso salvar su vida.
Con motivo del Día Mundial de la Encefalitis, que se conmemoró el jueves, el especialista del Servicio de Neurología del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Pedro Alejandro Aguilar Juárez, destacó que esta patología de múltiples factores, como virus que transmiten insectos y la enfermedad autoinmune, afecta principalmente a infantes, pero puede presentarse en mujeres y hombres a cualquier edad.
“Los signos que pueden presentarse son aquellos derivados de falla de las funciones cerebrales, como alteraciones de percepción que se manifiestan con alucinaciones visuales y auditivas; agitación psicomotriz, convulsiones y pérdida del lenguaje, llamada afasia. En general, puede afectar cualquier área funcional del cerebro como memoria, lenguaje, abstracción, entre otras.”