La Secretaría de Salud hace un llamado a padres y madres de familia, tutores o personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a llevarlos a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud a fin de completar los esquemas de vacunación que tuvieran pendientes, con el propósito de prevenir enfermedades infectocontagiosas graves.
Los centros de salud y clínicas cuentan con disponibilidad de vacunas contra tuberculosis; poliomielitis; hepatitis B; neumococo; difteria, tosferina y tétanos; sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP); rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).
Las Cartillas Nacionales de Salud de niñas y niños de cero a nueve y la de adolescentes de 10 a 19 años especifican qué vacunas y las edades en las que deben aplicarse. La Secretaría de Salud, además, hace énfasis en que todos los biológicos son seguros y gratuitos.
Las cartillas son documentos fundamentales que integran acciones de promoción de la salud, nutrición, detección, prevención y control de enfermedades; el esquema de vacunación y un apartado de citas médicas.
La cartilla para niñas y niños de cero a nueve años contiene secciones de lactancia materna, desarrollo, nutrición, signos de alarma en las diferentes etapas de la infancia, higiene, salud bucal, auditiva y visual, actividad física y prevención de accidentes.