El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, conmemora el Día Mundial contra la Tuberculosis, a efecto de enfatizar las acciones que contribuyan a proteger la salud de la derechohabiencia.
De acuerdo con el médico neumólogo adscrito al Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Ernesto Juárez León, la conmemoración de este día permite sensibilizar, informar, educar y promover políticas para controlar y eliminar la tuberculosis.
“Conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis el 24 de marzo es fundamental para sensibilizar, incrementar la conciencia pública sobre la carga de la tuberculosis y la necesidad de esfuerzos globales para su control y eliminación, así como para educar e informar a la población sobre las formas de transmisión, síntomas y la importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos”, afirmó.
Esta enfermedad, explicó, es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, la cual afecta principalmente a los pulmones y, en ocasiones, los riñones, la columna vertebral, el cerebro, los ganglios linfáticos, huesos y las articulaciones.
Indicó que este padecimiento se transmite de persona a persona a través del aire cuando un individuo contagiado libera microgotas que contienen el bacilo, al toser, estornudar o hablar. Asimismo, detalló que los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, VIH, diabetes o cáncer, así como adultos mayores y personas que fuman, son los más vulnerables.