• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Intercambio técnico con el estado indio Andhra Pradesh fortalecerá la agricultura sustentable en México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 noviembre 2020
in Estilo de vida, Salud
3 min. lectura
0

La transición hacia la agricultura sustentable, respetuosa del medio ambiente y de la salud humana, es un cambio que requiere el planeta y la civilización y con el cual está comprometido el Gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

El funcionario participó en una reunión virtual con representantes agrícolas de Andhra Pradesh, un estado de la India, con 50 millones de habitantes, que suma cuatro años con una política pública que induce a los agricultores hacia prácticas agroecológicas.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria acordó con el vicepresidente ejecutivo de la asociación Agricultura Natural Gestionada por la Comunidad de Andhra Pradesh (APCNF), Shri Vijay Kumar, realizar intercambios técnicos para fortalecer la agricultura sustentable de ese estado y de México, en el caso de nuestro país por medio del programa Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT).

Shri Vijay Kumar, quien también es consejero agrícola de Andhra Pradesh, expuso que esta entidad costera, ubicada en el sureste de la India, cuenta con seis millones de productores (86 por ciento de ellos de pequeña escala) poseedores de ocho millones de hectáreas de cultivos, y 62 por ciento de su población se dedica a actividades agrícolas. La entidad produce el arroz que consume la india y también cultiva maíz, chícharo bengalí, lentejas, algodón, legumbres, caña de azúcar y cebolla.

Desde 2016, dijo, el gobierno de Andhra Pradesh tomó la decisión de afrontar de manera integral la crisis ambiental y de salud que estaban viviendo –con escasez y contaminación de agua, desertificación y problemas de enfermedades como cáncer—, derivado de un sistema de producción agrícola que predominó por 60 años.

“Empezamos a practicar la agricultura en armonía con la naturaleza, con nuestras tradiciones y cultura y movilizamos a los agricultores, a gente sin tierra y a los grupos de autoayuda de mujeres, estos últimos importantísimos porque son los que tienen acceso al financiamiento gracias a la buena reputación crediticia femenina. Los productores involucrados hasta hoy en el proceso han logrado reducir costos de producción, pues dejan de usar fertilizantes y pesticidas químicos, incrementan su resiliencia ante el cambio climático y cosechan alimentos seguros y nutritivos”, comentó.

Con apoyo del gobierno estatal y de un banco alemán, el KFW Bank, se involucró a 41 mil productores en procesos de “agricultura natural o regenerativa”, y con el tiempo esa cifra ha crecido para llegar a 695 mil productores y a 34 por ciento de las aldeas. La expectativa es que en cuatro años esta política cubra al total de seis millones de productores, afirmó.

Shri Vijay Kumar señaló que el predominio de productores con predios de una hectárea en promedio ha llevado a pensar a las autoridades estatales que “independientemente de lo que hagamos, tenemos que pensar en cómo con superficies tan pequeñas estos campesinos pueden lograr niveles de subsistencia decentes para que sus hijos no migren a las grandes ciudades”.

Explicó que los productores hasta ahora involucrados han reconvertido sus tierras de manera gradual, esto es, en parte de sus predios continúan con el uso de agroquímicos, pero conforme miran resultados avanzan en su producción agroecológica; además, elaboran juntos sus insumos y son apoyados por científicos. Todo esto, afirmó, ya registra mejoras en la salud de los pobladores, la tierra y en la conservación del agua, del ecosistema costero y mayor biodiversidad.

En el encuentro participó también el director general de Logística y Alimentación de la Secretaría de Agricultura, Héctor Robles Berlanga, quien expuso detalles de la EAT y puso en relieve el trabajo de más de 600 técnicos y técnicas agroecológicas de quienes trabajan en 23 regiones de país en pro de un tránsito hacia prácticas agroecológicas.

Tags: agriculturamedio ambienteSalud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Igual de letal: covid-19 cobra tantas vidas de enfermeras como en la Primera Guerra Mundial

Siguiente Noticia

Pacta Alianza intercambio solidario de medicamentos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Implementan la estrategia “Código Delirium”
Salud

Implementan la estrategia “Código Delirium”

23 marzo 2023
Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño
Salud

Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño

19 marzo 2023
Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis
Salud

Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis

1 marzo 2023
enfermedades raras
Salud

Issste ofrece terapias a pacientes con enfermedades raras

28 febrero 2023
El condón es uno de los anticonceptivos más populares.
Salud

Usan condón en primera relación 83% hombres y 70% mujeres

18 febrero 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
Siguiente Noticia
Pacta Alianza intercambio solidario de medicamentos

Pacta Alianza intercambio solidario de medicamentos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.