• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Iniciativa Chan Zuckerberg selecciona a Cinvestav para crear mapa celular

Redacción por Redacción
18 noviembre 2021
in Noticias
2 min. lectura
0

Ciudad de México 18 noviembre._ La Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI, por sus siglas en inglés) apoya a 16 grupos científicos de todo el mundo para recabar información molecular a nivel de células individuales en diferentes poblaciones. Son grupos poco representados en el Atlas Mundial de Células Humanas.

Uno de los proyectos seleccionados es el encabezado por Andrés Moreno Estrada, investigador de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav. Generará mapas celulares del sistema inmune de poblaciones con ascendencia indígena y mestiza de seis países de la región. También un mapa del tejido de vesícula biliar de habitantes de Chile y Perú.

El proyecto denominado Mapa Celular de Diversidad Latinoamericana es el único de los 16 apoyados por la Chan Zuckerberg que será encabezado por una institución de América Latina.

“Lo que se propone, como una iniciativa global, es estudiar la variación a nivel de los genes que actúan en cada tipo celular. Es decir, identificar qué proteínas se generan y cuál es su expresión dentro de las células en diferentes tejidos. Este nivel de resolución de fotografía molecular por cada tipo de célula es lo que no tiene precedentes a nivel mundial. Y es de lo que se trata el proyecto del Atlas Mundial de Células Humanas”, explicó Moreno Estrada.

A diferencia de otros proyectos científicos mundiales, ahora se busca ser más incluyente al considerar la diversidad de poblaciones de regiones poco representadas.

Mapa celular

El trabajo del grupo científico será obtener muestras de tejidos de diferentes donadores sanos de la región. Ello, a fin de analizar los datos de transcriptomas de ARN obtenidos a partir de diferentes tipos de células. Se usará la técnica conocida como secuenciación de célula única.

Una de las herramientas más importantes para el desarrollo de la medicina de alta precisión es el estudio de las expresiones de genes dentro de cada tipo de célula. Es un esfuerzo donde el Atlas Mundial de Células Humanas juega un papel preponderante a fin de que ese tipo de desarrollo médico alcance a la mayor cantidad de poblaciones en el mundo.

 

 

Tags: celulascinvestavenfermedadesgenes
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Retiran a paciente de 58 años complejo tumor en zona cervical

14 junio 2025
Noticias

Avanza estrategia nacional para el control del dengue

13 junio 2025
Noticias

UNAM apoya campaña Adopta un Axolote

12 junio 2025
Noticias

Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca estrena sala de hemodinamia

11 junio 2025
Noticias

Estrategia nacional para reducir lesiones por siniestros viales

11 junio 2025
Noticias

Buscan control del tabaco y la nicotina

7 junio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.