• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Inicia Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue

Roman Linares por Roman Linares
21 agosto 2024
in Noticias
2 min. lectura
0

En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, la Secretaría de Salud puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024, con el lema “Por nuestras niñas y niños, ¡primero las escuelas!”, que concentra acciones de control del mosquito transmisor en sectores específicos, como escuelas de todos los niveles, así como áreas públicas y privadas de las 137 localidades prioritarias.

Durante la estratégica jornada, que se realiza del 19 al 23 de agosto, se llevan a cabo acciones intensivas y sincronizadas en todo el país, a través de los Comités Estatales Intersectoriales de Lucha Contra el Dengue, conformados por responsables estatales y jurisdiccionales de vectores, promoción de la salud, delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Gerencia de Prevención Médica de Petróleos Mexicanos (Pmex), así como clínicas y hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

También participan dependencias gubernamentales de Educación Pública, Turismo, Bienestar y otras, así como la estructura de los municipios y la comunidad.

Durante el arranque de la jornada, que se llevó a cabo en el Parque de los Niños y de las Niñas, en Zapopan, Jalisco, el subdirector de Vectores de la Secretaría de Salud federal, Fabián Correa Morales, detalló que como parte de esta estrategia se pone en marcha el Programa Escuela Limpia y Libre de Criaderos, en 100 por ciento de los planteles educativos del nivel preescolar, básico, medio superior y superior, de las 137 localidades prioritarias.

El servidor público federal mencionó que en esas 137 localidades prioritarias también inicia un programa similar de eliminación de criaderos, refugios y atrayentes de mosquitos, en mil 450 unidades médicas de primero y segundo nivel.

Tags: dengue
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Defraudadores suplantan cuentas de redes sociales de instituciones de salud

Siguiente Noticia

Avanzan trabajos para que el sistema de salud sea un modelo universal

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Retiran a paciente de 58 años complejo tumor en zona cervical

14 junio 2025
Noticias

Avanza estrategia nacional para el control del dengue

13 junio 2025
Noticias

UNAM apoya campaña Adopta un Axolote

12 junio 2025
Noticias

Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca estrena sala de hemodinamia

11 junio 2025
Noticias

Estrategia nacional para reducir lesiones por siniestros viales

11 junio 2025
Noticias

Buscan control del tabaco y la nicotina

7 junio 2025
Siguiente Noticia

Avanzan trabajos para que el sistema de salud sea un modelo universal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.