• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Inicia capacitación a personal civil y de salud sobre vacunación COVID-19

Redacción por Redacción
18 diciembre 2020
in Noticias, Salubridad
2 min. lectura
0

En el auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional ‘Siglo XXI’, autoridades de la Secretaría de Salud llevaron a cabo la primera capacitación para personal civil y militar responsable de la primera etapa de la vacunación planteada en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19.

A lo largo de ocho horas recibieron capacitación 300 integrantes de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como personal militar general y de sanidad militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar), quienes participarán en los módulos de vacunación donde se aplicará la vacuna al personal de salud.

De las 300 personas que se capacitaron, 76 son de la Secretaría de Salud, 65 de Sedena, 34 de la Secretaría de Marina, 81 del IMSS, 27 del Issste y 17 de Pemex.

El Ejército Mexicano participó con un efectivo de 102 elementos del servicio de Sanidad Militar, entre ellos, dos generales, 11 jefes, 28 oficiales y 61 elementos de tropa.

El personal que aplicará las vacunas corresponde a las diferentes instituciones que conforman el sector Salud. En la primera etapa serán vacunadas 125 mil profesionales de la salud que trabajan en la primera línea de atención a pacientes COVID-19. Los módulos de vacunación se instalarán en la Ciudad de México y en Torreón, Coahuila, y cada persona recibirá dos dosis de vacuna para hacer un total de 250 mil, con un intervalo de 21 días entre la primera y segunda.

La capacitación cobra vital importancia por tratarse de una vacuna con características especiales como la de PfizerBioNTech, por lo que la capacitación se enfocó en cinco puntos:

  1. Logística que asegure la temperatura para su conservación en el traslado en México a –70º centígrados.
  2. Descongelamiento y mantenimiento en refrigeración habitual entre dos y ocho grados centígrados (temperatura promedio de almacenamiento de las vacunas) y que no permanezcan más de cinco días almacenadas en refrigeración habitual para mantener eficacia.
  3. Una vez que se reconstituye la vacuna se deben aplicar todas las dosis del vial reconstituido en menos de seis horas.
  4. Procedimiento de los módulos de vacunación y el sistema de información nominal.
  5. Aplicación de la vacuna vía intramuscular en la cara anterior del brazo izquierdo.

Durante el inicio a la capacitación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agradeció a las y los participantes y destacó que la mejor vacuna es cuidarnos mutuamente.

Añadió que el Gobierno de México inicia, con la aplicación, uno de los más grandes retos para preservar la salud y proteger la vida de las personas; por ello la importancia de iniciar con el personal sanitario. El objetivo es proteger a quienes nos protegen.

La Secretaría de la Defensa Nacional refrendó su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición, lugar y de forma ininterrumpida, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.

Tags: capacitacioncovidsedenavacuna
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Mermeladas y cremas untables contribuyen a la obesidad en México

Siguiente Noticia

Hasta 2021 podría llegar la vacuna de CanSino a México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mamíferos, posible causa del Covid-19
Noticias

Mamíferos, posible causa del Covid-19

26 marzo 2023
Hay cinco tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad
Noticias

Hay cinco tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

25 marzo 2023
Para Patricia Lobeira el deporte es base del desarrollo.
Noticias

Resalta Patricia Lobeira importancia de referentes deportivos

24 marzo 2023
Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo
Mundial

Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo

24 marzo 2023
Registran más de 28 mil casos de tuberculosis en México
Salubridad

Registran más de 28 mil casos de tuberculosis en México

23 marzo 2023
No más huachicoleo de licencias médicas en el Issste
Noticias

No más huachicoleo de licencias médicas en el Issste

22 marzo 2023
Siguiente Noticia
Hasta 2021 podría llegar la vacuna de CanSino a México

Hasta 2021 podría llegar la vacuna de CanSino a México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.