• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Infancias somatizan la ansiedad

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
29 abril 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

La ansiedad nos lleva a sentir temor y preocupación excesivos y, a diferencia de las infancias de otro origen, las de Latinoamérica (mexicanas incluidas) tienden a expresarla como quejas somáticas, señala Laura Hernández Guzmán, del posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, tras investigar el tema por más de 30 años.

A decir de la Unicef, en menores de edad dicho estado se manifiesta como pánico, nerviosismo, cansancio e irritabilidad y, según datos de la Organización Mundial de la Salud, tan sólo en 2019 unos 58 millones de niñas, niños y adolescentes experimentaron algún episodio ansioso a lo largo del planeta.

“Muchos factores pueden desencadenarla, pero debemos poner especial atención a las prácticas parentales”, advierte la académica.

¿Qué es la ansiedad en la niñez?

La ansiedad es una respuesta fisiológica que puede confundirse con el miedo; sin embargo, una y otro no son lo mismo. “El último es la reacción esperable ante una situación real de peligro, como si —por ejemplo— en este momento entrara un tigre por la puerta. En contraste, la ansiedad es desproporcionada, como cuando alguien huye y se descompone al ver en su habitación una araña minúscula”, explica la profesora Hernández.

Al estudiar la ansiedad en la niñez, la especialista ha encontrado que lo que predomina son las fobias, en especial las específicas, es decir, el miedo a objetos, animales o situaciones. “Esto se da más entre los pequeños; en un principio trabajamos con niños de siete u ocho años”.

Sin embargo, a fin de lograr una comprensión más amplia, la académica estudió otros aspectos como la fobia social, la ansiedad de separación e incluso los desastres naturales generadores de estrés postraumático.

Tags: ansiedadniñez
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IMSS apoya a pacientes en el control de su enfermedad

Siguiente Noticia

Impulsan campaña cómo identificar síntomas de un infarto cerebral

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Más de 700 pacientes del Issste han recibido donaciones multiórgánicas
Noticias

Más de 700 pacientes del Issste han recibido donaciones multiórgánicas

27 septiembre 2023
IMSS-Bienestar garantiza protección a la salud
Noticias

IMSS-Bienestar garantiza protección a la salud

26 septiembre 2023
Issste fortalece prevención de enfermedades pulmonares
Noticias

Issste fortalece prevención de enfermedades pulmonares

25 septiembre 2023
Pide IMSS identificar síntomas de Alzheimer
Noticias

Pide IMSS identificar síntomas de Alzheimer

24 septiembre 2023
Construirán en tiempo récord 6 hospitales del Issste
Noticias

Construirán en tiempo récord 6 hospitales del Issste

23 septiembre 2023
Aprueban proyecto para expedir Ley de la Alimentación Adecuada
Noticias

Aprueban proyecto para expedir Ley de la Alimentación Adecuada

20 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Impulsan campaña cómo identificar síntomas de un infarto cerebral

Impulsan campaña cómo identificar síntomas de un infarto cerebral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.