El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas” cuenta desde el 10 de octubre con un equipo quirúrgico robótico de alta tecnología denominado Da Vinci, con el que ha sido posible realizar procedimientos de alta precisión en cirugía torácica.
El INER, a través de la Subdirección de Cirugía, dependiente de la Dirección Médica y la Dirección General, establece precedente como primer instituto nacional de salud que realiza intervenciones quirúrgicas con esta nueva tecnología de punta, lo que promueve la continuidad y el enriquecimiento en el cumplimiento de la misión y visión Institucional, en apego a los objetivos.
Lo anterior garantiza el derecho a la salud de la población, como lo prevé el artículo 4º párrafo cuatro la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La titular de la Subdirección de Cirugía, Francina Valezka Bolaños Morales, dijo que “vivimos una etapa tecnológica de vanguardia y de alta especialidad en cirugía robótica”.
En el INER, la cirugía robótica torácica permite grandes avances e impacto en diversas escalas como la atención médica, donde deja abierta la posibilidad de que a corto plazo se integren más áreas de alta especialidad al uso de este tipo de tecnología.
El sistema Quirúrgico Da Vinci es el instrumento quirúrgico más sofisticado existente. Es un robot esclavo, que obedece al cirujano a la vez que aumenta su capacidad para operar con precisión y destreza, reduciendo el temblor y proporcionando una visión excepcionalmente clara de la anatomía del paciente.