Ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl que ha derivado en la caída de ceniza en zonas y estados aledaños, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llama a la población a cuidar sus vías respiratorias, ojos, piel, tubo digestivo y vigilar a población vulnerable, como son niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS, señaló que las personas con padecimientos como diabetes, asma, bronquitis, problemas de nutrición, cáncer o con inmunidad baja, deben tener especial cuidado ante la caída de ceniza volcánica.
“Recomendación, primero, quedarse en casa; segundo, si por alguna situación tienen que salir de su domicilio, la protección sería: empecemos por los ojos, de ser posible usar googles, los lentes por el otro lado, entra la ceniza y nos va a producir comezón y nos vamos a tallar de manera inconsciente. La otra, usar cubrebocas, ya se volvió famoso desde hace unos cuantos años y lo podemos conseguir en donde sea”, dijo.
Daños
Aseguró que entre los daños que puede provocar la ceniza en la salud en general de las personas están afectaciones en la mucosa de la nariz, inflamación en la faringe, conjuntivitis, lesiones en la piel por la reacción químico-física cáustica y abrasión de la mucosa gástrica debido al contacto de la ceniza con los alimentos o el agua.
“Desde ahora, desde este momento, aunque ustedes estén a 60 kilómetros del volcán, tapen su agua, sus alimentos y eviten salir en posible a la calle. Esto esperemos que pueda pasar pronto, pero tanto el volcán como los sismos son impredecibles, la prevención vale más que tener que atenderse en un Centro de Salud”, señaló.
Cruz Vega enfatizó que, si una persona nota que las conjuntivas de los ojos le empiezan a llorar, se inflaman o sienten cosquilleo, o presenta sangrado de nariz porque la mucosa está lastimada, o tos seca, debe acudir a revisión médica.