Para fortalecer las condiciones de trabajo digno para las personas trabajadoras de México y facilitar el cumplimiento de obligaciones laborales de las empresas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO).
Es un mecanismo alterno a la inspección del trabajo, a través del cual los centros de trabajo declaran, de manera voluntaria y por medio de una plataforma informática, su nivel de cumplimiento de la normativa laboral en materia de Condiciones Generales de Trabajo, Salud y Seguridad y Capacitación y Adiestramiento.
El Velavo para nosotros es fundamental, pero solamente tendrá sentido si las empresas lo encuentran útil, la invitación está abierta a todas las empresas del país; que sea una herramienta que brinde tranquilidad en el cumplimiento de la normatividad laboral, expresó Luisa María Alcalde, secretaría del Trabajo y Previsión Social, durante la ceremonia de presentación del programa Velavo.
Y añadió, “construir un país nada más para hacer riqueza y que las empresas ganen más, de poco servirá para la transformación y el desarrollo de México, tenemos que ir todos juntos, tenemos que garantizar que los derechos laborales se cumplan en nuestro país, que se respeten las normas, porque eso le da mucha mayor fortaleza a las empresas”, afirmó.
Por eso es tan importante que seamos más eficientes y eficaces para poder garantizar que todos los centros de trabajo tengan un plan con la normatividad. En el presente año, agregó, se tiene programado atender a 4 mil centros de trabajo de jurisdicción federal, que equivalen a 200 mil personas trabajadoras cubiertas por este sistema de verificación voluntaria de cumplimento de obligaciones laborales patronales.