Este “Día de las Madres” retomamos una investigación realizada por 25 científicas y científicos de 12 países, quienes tras más de dos años de trabajo, publicaron una serie sobre “Lactancia Materna” en The Lancet, una de las revistas médicas más influyente.
Además de revelar cómo las compañías que fabrican fórmula comercial infantil (FCI) trabajan para impulsar sus ventas a través de marketing engañoso, describen la importancia de la lactancia materna y señalan por qué es un asunto de salud pública.
La serie fue lanzada en México y Latinoamérica el 28 de febrero de 2023 en el Auditorio San Ignacio de Loyola de la Universidad Iberoamericana, y se compone de tres artículos: “La lactancia materna: es crucial, pero cada vez más difícil en un mundo controlado por el mercado comercial”, “Marketing de las fórmulas comerciales infantiles: un sistema para capturar a los padres, la comunidad, la ciencia y la política” y “La economía política de la alimentación del lactante y de las y los niños pequeños: confrontando el poder corporativo, superando las barreras estructurales y acelerando el progreso”.
Los encargados de explicar la metodología, el objetivo y los resultados de los tres artículos publicados en la serie de “Lactancia Materna 2023” fueron el Dr. Rafael Pérez Escamilla, académico de la Universidad de Yale y la Dra. Sonia Hernández Cordero, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, quien también colabora con el Observatorio Materno Infantil (OMI) de la IBERO y que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel II.
Fuente: Ibero