El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó la estrategia “Código Delirium” en 100 hospitales de Segundo y Tercer Nivel de Atención para atender este trastorno reversible y agudo que afecta la cognición de las personas mayores de 70 años, secundario a infecciones, descontrol de diabetes, afecciones graves o exceso de fármacos.
El titular de la División de Excelencia Clínica en la Coordinación de Innovación en Salud, doctor Juan Humberto Medina Chávez, explicó que los principales factores de riesgo que condicionan el delirium son las alteraciones neurológicas crónicas como la demencia y la enfermedad de Parkinson; así como infecciones o alteraciones metabólicas y diversos padecimientos degenerativos.
Destacó que los esfuerzos del Instituto van encaminados a crear conciencia sobre la importancia de prevenir y detectar oportunamente esta condición para minimizar sus efectos nocivos.
Medina Chávez detalló que el delirium es prevenible en más de la mitad de los pacientes con estrategias no farmacológicas como al ingresar al hospital, además es reversible, toda vez que los agravantes se identifican de manera oportuna y se traten de forma integral.
“Tratando la causa que lo desencadena se resuelve el estado mental que tenía previo a esto, es decir, se corrige la infección, se mejora el cuadro de delirium y esto es un indicador de que el paciente avanza con el tratamiento correcto”, apuntó el especialista.
El coordinador del Programa GeritrIMSS dijo que el delirium puede presentarse en domicilio, durante la hospitalización, en urgencias o quirófano; así como en residencias de largo plazo, por lo que es importante buscar atención médica de inmediato.