México 24 octubre._ Desde hace 32 años la poliomielitis está eliminada en México. Sin embargo, debido a que se registran casos en otros países, se mantiene la vigilancia epidemiológica estrecha y la aplicación de la vacuna hexavalente a niñas y niños, señaló el encargado de despacho del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, José Luis Díaz Ortega.
El especialista indicó que la poliomielitis es una enfermedad asintomática causada por un virus que afecta con mayor frecuencia a niñas y niños menores de dos años, especialmente a menores de un año, y puede ocasionar parálisis flácida, que se caracteriza por la pérdida inmediata de la fuerza muscular de las extremidades, e incluso la muerte.
En entrevista por el Día Mundial contra la Polio que se conmemora el 24 de octubre, el director del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia explicó que el virus se transmite vía oral, al ingerir agua o alimentos contaminados con residuos de heces de una persona infectada.
José Luis Díaz Ortega dijo que el riesgo de esta enfermedad disminuye con el lavado frecuente de manos por parte de las personas preparadoras de alimentos y con el consumo de agua limpia o potable.
Lactancia
La lactancia exclusiva al pecho materno en los primeros seis meses de vida también disminuye el riesgo de infección por este virus, ya que los biberones podrían contaminarse por diversas vías con este y otros virus que producen diarrea y que afectan la salud, el crecimiento y el desarrollo de las niñas y niños.
Enfatizó que la principal herramienta de protección es la aplicación de la vacuna hexavalente que está disponible en las unidades de salud y es de elevada efectividad.
Informó que en ningún país de América Latina existen casos de ppoliooliomielitis; sin embargo, se ha registrado un caso de esta enfermedad y circulación ambiental de poliovirus en algunos condados de Nueva York, Estados Unidos.