• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Hospitales de la CDMX, al 60% de capacidad

Roman Linares por Roman Linares
10 diciembre 2020
in Comunidad, Noticias, Salubridad
3 min. lectura
0

El número de hospitalizaciones por COVID-19 siguen al alza en la Ciudad de México y la ocupación hospitalaria ya es del 60 por ciento, informó el gobierno capitalino.

Eduardo Clark, informó que en las últimas 24 horas se han registrado 184 hospitalizaciones más en la zona del Valle de México y 104 más en la Ciudad de México.

Además, 60 por ciento de los 43 hospitales, entre locales y federales, que atienden a pacientes no graves con Covid-19 en la Ciudad de México se encuentran saturados, de acuerdo con datos del gobierno capitalino.

El registro de la capacidad hospitalaria publicado en el portal Covid-19 de la Ciudad de México señala que 27 nosocomios no tienen disponibilidad de camas generales, nueve tienen disponibilidad media y siete aparecen en color verde con la leyenda hospital con disponibilidad.

Entre los hospitales que ya no tienen capacidad se encuentran los de alta especialidad de la Secretaría de Salud federal, como los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el Hospital Manuel Gea González. De la administración pública capitalina están los hospitales Belisario Domínguez, General de Tláhuac, Ajusco Medio y Rubén Leñero.

Los datos de disponibilidad para la canalización de pacientes de Covid-19 reportaba hasta ayer 29 hospitales locales y federales saturados en sus camas de unidades de cuidado intensivo (UCI) para pacientes críticos; seis nocosomios registraban ocupación media y ocho reportaron alta disponibilidad, entre ellos el Pediátrico La Villa y el General de Zona número 24.

El reporte diario sobre la evolución de la enfermedad en la capital del país señala que la capacidad hospitalaria tiene 62 por ciento de ocupación en camas generales y 45 por ciento en terapia intensiva.

Detalla que la Ciudad de México tiene mil 868 camas generales disponibles en nocosomios locales, 331 en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, 175 en el Issste y 190 de la Secretaría de Salud local. Se suman también 208 camas de hospitales privados, 411 de Secretaría de la Defensa Nacional, 83 del Hospital de Pemex y 34 de la Secretaría de Marina.

Por otra parte, el gobierno de la ciudad informó que 30 hospitales de la Secretaría de Salud capitalina se suman al programa de aplicación de pruebas rápidas para detectar Covid-19 a personas que presenten síntomas o hayan estado en contacto con un algún positivo al coronavirus.

De esta forma, son 230 puntos distribuidos en 117 centros de salud, 33 kioscos de salud en las colonias de atención prioritaria, 50 macrokioscos y 30 nosocomios que se incorporan esta semana. La ubicación de estos lugares se puede consultar en el sitio https://bit.ly/2IkDMsR, o bien, enviando un mensaje SMS sin costo al 51515 con la palabra prueba.

En cuanto al programa de atención a colonias prioritarias con más casos de pacientes activos de Covid-19, señaló que se mantiene la atención en 200, las cuales registran un total de 5 mil 829 casos activos, que representan 38 por ciento del total de contagios que hay en la capital del país y si se consideran los de colonias colindantes, representan en conjunto 54 por ciento.

Tags: cdmxcovid 19hospitalesocupacion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

INTERMED reconoce la importancia de la innovación en el sector farmacéutico

Siguiente Noticia

Cardiopatías e hipertensión, resultado del aumento en consumo de productos ultraprocesados

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Gripe aviar ha afectado a 6 millones de ejemplares en México
Noticias

Gripe aviar ha afectado a 6 millones de ejemplares en México

18 marzo 2023
Logran curar la leucemia avanzada en 18 pacientes
Noticias

Logran curar la leucemia avanzada en 18 pacientes

17 marzo 2023
Más espacios de "Zapopan al Cubo" inaugurados.
Noticias

Afinan autoridades municipales y República Sana espacios de “Zapopan al cubo”

16 marzo 2023
En China, bebé tenía el feto de su hermano en la cabeza
Noticias

En China, bebé tenía el feto de su hermano en la cabeza

16 marzo 2023
México prohibiría importación de fentanilo de uso médico
Noticias

México prohibiría importación de fentanilo de uso médico

15 marzo 2023
Incluyen la medicina tradicional en Plan de Salud IMSS Bienestar
Noticias

Incluyen la medicina tradicional en Plan de Salud IMSS Bienestar

14 marzo 2023
Siguiente Noticia
Cardiopatías e hipertensión, resultado del aumento en consumo de productos ultraprocesados

Cardiopatías e hipertensión, resultado del aumento en consumo de productos ultraprocesados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.