México 19 julio._ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 2 mil 793 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS). Están distribuidos en toda la República Mexicana y 234 funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Los MARSS se ubican en las Unidades de Medicina Familiar (UMF). Funcionan desde el inicio de la pandemia. La cantidad de aperturas se ajusta de acuerdo a la demanda de atención.
Para la operación y funcionamiento de los MARSS se ha contado con el apoyo del personal de Primer Nivel, la atención médica es brindada por Médicos Familiares y Generales. Además participan enfermería, personal de laboratorio y asistentes médicas.
Todos estos profesionales de la salud han participado en esta estrategia del Instituto. Ya sea directamente al brindar atención médica, al realizar otras labores o al mantener el servicio a los demás padecimientos que se atienden en las UMF.
Los síntomas de alerta sobre un cuadro respiratorio sospechoso de COVID-19 son fiebre, tos, dolor de cabeza, secreción nasal, anosmia (pérdida del olfato).
Prueba rápida
Para una persona que presenta sintomatología de enfermedad respiratoria, la atención inicia con un cuestionario de síntomas para determinar si cumple la definición operacional de COVID-19 y brindarle la atención médica correspondiente.
En caso de ser necesario, se les realiza una prueba rápida. Y en caso de ser positiva reciben la valoración médica. Si algún paciente tiene datos de gravedad, es enviado al hospital de Segundo Nivel de atención de manera inmediata.
Para los trabajadores afiliados al IMSS que requieren incapacidad por coronavirus se habilitó el permiso COVID-19 versión 4.0. Desde la comodidad de su casa pueden obtener su incapacidad por cinco días sin necesidad de una prueba rápida.